Vistas de página en total

jueves, 31 de enero de 2013

Daniel J. Siegel (nacido el 02 de septiembre 1957) es profesor clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de UCLA y Director Ejecutivo del Instituto Mindsight.


Daniel J. Siegel (nacido el 02 de septiembre 1957) es profesor clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de UCLA y Director Ejecutivo del Instituto Mindsight.

Contenido

  [ ocultar ] 

editar ]Antecedentes

Siegel completó su título de médico en la Escuela de Medicina de Harvard y su educación de postgrado de medicina en UCLA . Su entrenamiento es en pediatría y niño, adolescente y adultopsiquiatría . Dr. Siegel es actualmente profesor clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de UCLA, donde es profesora del Centro de Cultura, cerebro y el Desarrollo y el Co-Director del Centro de Investigación de Conciencia Consciente. Siegel fue el ganador del premio enseñanza de la psiquiatría del departamento de UCLA y varias becas de honor por su trabajo como director del programa de capacitación de la UCLA de la psiquiatría infantil y del lactante y del Servicio de Educación Preescolar de la UCLA. Él es un miembro distinguido de la Asociación Americana de Psiquiatría y es el Director Ejecutivo del Instituto Mindsight.
Siegel es el autor de varios libros sobre la crianza y el desarrollo del niño como El Cerebro Consciente: Reflexión y Sintonía en el Cultivo de Bienestar publicado por WW Norton en 2007, [ 1 ] la mente en desarrollo: Hacia una neurobiología de la experiencia interpersonal publicado por la Guilford Press en 1999 y Crianza de adentro hacia afuera , que él co-escribió con Mary Hartzell en 2003 y fue publicado por Tarcher.
Siegel es conocido por su trabajo en Neurobiología Interpersonal, [ 2 ] , que es una visión interdisciplinaria de la experiencia de vida que se basa en más de una docena de ramas de la ciencia para crear un marco para la comprensión de nuestras vidas subjetivas e interpersonales. [ 3 ]
Obra más reciente de Siegel integra las teorías de Neurobiología Interpersonal con las teorías de la atención plena práctica y propone que la práctica de la atención plena es un proceso altamente desarrollado de la sintonía personal tanto inter e intra. [ 4 ]
El 2 de octubre de 2009, Siegel fue un presentador invitado en el Greater Good Science Center Ciencias de la Vida Significativa a un seminario "El perdón y Mindsight", junto con el psicólogoFrederic Luskin. Juntos ofrecen una táctica en la promoción social y emocional de bienestar.

editar ]Obras

  • El desarrollo de la mente, Segunda edición: cómo las relaciones y el cerebro interactúan para dar forma Quienes Somos , por Daniel J. Siegel. Guilford Press, 2012. ISBN 978-1-4625-0390-2 .
  • Mindsight: La nueva ciencia de la transformación personal (Bantam Books: Nueva York, 2010; Oneworld Publications, Oxford, 2010)
  • El poder curativo de las emociones: Affective Neuroscience, Práctica del Desarrollo y Clínica (WW Norton & Company: New York, 2009). Co-editado con Diana Fosha y Marion F. Solomon.
  • Curación Trauma: Apego, Mente, Cuerpo y Mente (WW Norton & Company: New York, 2003). Co-editado con Marion Salomón.
  • El Consciente-Brain en Psicoterapia / El Cerebro Consciente: Reflexión y Sintonía en el Cultivo de Bienestar (WW Norton & Company, 2007).
  • The-Consciente-Terapeuta / El Terapeuta Consciente: Guía de un clínico a Mindsight e Integración Neural (WW Norton & Company, 2010).
  • Enviar a trauma y el cuerpo: un enfoque sensoriomotor a la Psicoterapia por Kekuni Minton, Ogden Pat, y el dolor de Clare (WW Norton & Company, 2006).

editar ]Referencias

  1. ^ WW Norton página
  2. ^ Neurobiología Interpersonal
  3. ^ Fuente - La Mente Desarrollo (Siegel 1999).
  4. ^ sintonía personal . Fuente - El Cerebro Consciente (Siegel 2007)

editar ]Enlaces externos

martes, 29 de enero de 2013

Quiero que sea más autónomo. ¿Qué puedo hacer?


Mi hijo no es responsable y quiero que sea más autónomo. ¿Qué puedo hacer?

¿CÓMO PUEDE AYUDARME LA PSICOLOGÍA INFANTIL PARA QUE MI HIJO SEA MÁS RESPONSABLE?

Tal y como nos plantea Javier Urra, psicólogo y pedagogo terapeuta, educar es ayudar al niño a que sea independiente, niños_responsables_autónomos_psicologa_infantil_malagaautónomo, que pueda valerse como sí mismo y que sepa tomar decisiones. Los niños, nos comenta el autor, deben aprender a aceptar las consecuencias de lo que hacen, piensan o dicen. La responsabilidad se va adquiriendo con tiempo, esfuerzo y dedicación.
Con el tiempo lo vamos viendo, como padres, si nuestros hijos no son responsables, apreciamos una serie de consecuencias que van en aumento, tales como:
  • Inseguridad: no tienen la certeza de si lo que están haciendo es correcto o no.
  • Dependencia: esperan que otros tomen las decisiones.
  • Escasas habilidades sociales: hacen lo que los demás les dicen que deben hacer.
  • Castigos: están continuamente soportando una serie de reprimendas por no hacer las cosas como “deberían”.
Como psicóloga infantil, le doy gran importancia a la educación basada en la asunción de responsabilidades, no es extraño que me encuentre con casos de niños que tiran cosas al suelo de su casa, no recogen sus juguetes, no hacen caso a lo que se les dice; simple y llanamente porque no entienden que sea responsabilidad suya.

DESARROLLANDO LA AUTONOMÍA DE NUESTROS HIJOS.

  • ¿Lo puede hacer sólo?. Hay comportamientos como llevar su maleta al colegio, recoger sus juguetes, quitar su plato, vestirse o desvestirse; todos ellos van a depender de la edad del menor, pero ésta es la primera pregunta que tenemos que hacernos, si ellos pueden realizar ese comportamiento de manera autónoma déjalo que lo haga.
  • Permíteles que se equivoquen, se caigan, incluso que se mosqueen porque algo no les sale. Para dominar una habilidad es necesario la práctica continua, como bien sabes esa práctica en la mayoría de los casos se basa en el ensayo – error, y sí, para aprender a montar en bicicleta muchos nos hemos caído algunas veces.
  • Que se expresen cómo se sienten. Una vez que hayan aprendido esa nueva habilidad (o estén en el intento de hacerlo), habla con ellos, que te cuenten sus frustraciones cuando algo no les sale, incluso sus alegrías.
  • Déjalos que busquen alternativas. Ante el primer problema con el que se encuentren si le damos la solución no aportamos nada, dejemos que ellos planteen algunas alternativas, que las compartan con sus amigos y familiares, y que aprendan a buscar ayuda externa. A algunos niños les cuesta pedir ayuda, porque no saben, no se les ha enseñado, o simplemente porque no lo han visto en su entorno más cercano.
  • Reconoce sus progresos. Que un niño que empieza a comer solo termine con toda su ropa llena de comida, para los adultos puede ser un gran desastre, pero para el niño, sin lugar a dudas es un gran logro, el haber conseguido meter la cuchara y llevárselo a la boca es una proeza, que como tal debemos valorar y reconocérsela.

viernes, 25 de enero de 2013

Sir Ken Robinson - Educating the Heart and Mind

Ken Robinson - The Element

What Great Teachers Do Differently: Part Two

Bill Gates: "How Do You Make a Teacher Great?" Part 1

Teachers Are Like Gardeners

Marina y Claudio Naranjo: Mejorar la Educación

El Paraninfo de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid no estaba tan repleto desde que se discutía el polémico Plan Bolonia. Había público sentado en las escaleras, de pie y todo para asistir al debate/encuentro, celebrado el 16 de enero, entre dos de los pensadores vivos más importantes: Claudio Naranjo (Chile, 1932) y José Antonio Marina (Toledo, 1939). El encuentro entre ambos se anunció a los asistentes como un diálogo en el que podrían intercambiar y discutir abiertamente sus respectivas ideas sobre si es posible cambiar nuestros modos de educar. Sin embargo, muy pronto se produjo la convergencia entre Naranjo y Marina al constatar que si de algo no se habla hoy en España, y en general en el mundo occidental, es de la educación. En cualquier encuesta aparecen temas recurrentes como el terrorismo, la seguridad, la crisis económica o las desigualdades sociales, pero nunca rastreamos entre ellos el de la educación. Marina se mostró tajante al respecto: “A nadie le interesa el asunto educativo. Y cuando digo a nadie, es a nadie”. Claudio Naranjo intentó desde el primer momento buscar explicación a esta afirmación del pensador español, asegurando que precisamos urgentemente de una enseñanza que nos ayude a formar a seres más humanos y comprometidos con los auténticos problemas de su tiempo.

Ambos autores declararon, a su vez, que la sociedad actual se enfrenta a un problema de inconmensurabilidad. La nueva era de la comunicación ha dado como fruto una desorientación en el modo de encontrar y asimilar la información (lo que en el ámbito de la educación ha supuesto un alarmante aumento de los casos de déficit de atención); en este sentido, es necesario saber cómo orientarnos, dar con un patrón o una guía que sirva de ayuda a los niños y jóvenes que hoy se educan en colegios e institutos.

En un Paraninfo atestado de gente, José Antonio Marina declaró que su trabajo como investigador se halla encaminado a permitir que los padres comprendan lo que sucede, ofreciendo un significado al comportamiento de sus hijos para ayudarles a encontrar sus propias soluciones y aprovechar sus recursos. El pensador español declaró en numerosas ocasiones que no valen medias tintas; la sociedad civil en su conjunto ha de movilizarse de cara a educar a la infancia en un proyecto de felicidad y dignidad; Marina emplea un viejo proverbio africano para explicarlo: “Para educar a un niño hace falta la tribu entera”, de cara a implantar lo que denomina una “civilización del cuidado” o “maternalización de la sociedad”.

Tanto Naranjo como Marina coincidieron en otorgar una importancia primaria a la sociedad 
como conjunto de individuos interconectados por una red cultural, y desde ahora, imperativa: “la felicidad íntima de cada ser humano es un proyecto que solo puede alcanzarse integrándolo en un proyecto común”, aseguró el español.
A hombros de una cita de Gracián que Marina mencionó en algún momento de la ponencia (“¿Qué importa que el entendimiento se adelante, si el corazón se queda?”), Claudio Naranjo hizo hincapié en la necesidad de cambiar la educación de los sentimientos para cambiar el mundo; a su juicio, al proceso educativo no solo le compete la formación de los individuos, sino también la transformación de una sociedad en crisis, contribuyendo a la transición desde una sociedad patriarcal moribunda a lo que él llama una “sociedad sana”, alejada del imperialismo de la razón instrumental, que hace que la educación que damos a nuestros jóvenes se haya convertido en un proceso casi de instrucción, bajo la condición de apartar otro tipo de actividades que permiten un auténtico desarrollo humano, lo que ha dado como resultado final un descenso en la salud psicológica y en la capacidad empática de los jóvenes. Naranjo declaró en diversos momentos de la conferencia que el adolescente “ha perdido el contacto consigo mismo, no sabe estar a solas, siempre necesita de constantes estímulos para sentirse vivo”. En este sentido, son tres los objetivos principales que el pensador chileno se propone: la liberación de la espontaneidad, el desarrollo amoroso entre seres humanos y el cultivo de la paz interior.

Tanto Claudio Naranjo como José Antonio Marina declararon que la profesión
 del educador no ha de fundarse exclusivamente en el desarrollo de procedimientos y técnicas, sino más bien de la capacidad de las personas para ayudar, capacidad sin la cual todo recurso técnico cae en el vacío. Por último, recordar que José Antonio Marina es el director del proyecto pedagógico Universidad de Padres, que tiene como objetivo colaborar con los progenitores durante todo el proceso educativo de sus hijos. La idea fundamental de este proyecto es que toda la sociedad debe ayudar en esta tarea. “Aspiramos a recuperar un discurso educativo optimista y alegre, que en la actualidad se ha olvidado”, explica Marina.

Naranjo siempre ha destacado por sus trabajos de índole integradora, acercando la sabiduría tradicional y científica al conocimiento histórico, antropológico, sociológico, psicológico y espiritual de nuestro tiempo. Actualmente es un referente mundial de la denominada terapia Gestalt (autorrealización y crecimiento personal a través del autoconocimiento). Gracias también a sus estudios de Medicina, Psiquiatría y Música, y fruto de un aprendizaje que le permitió recibir las enseñanzas de maestros como Swami Muktananda, Idries Shah o Thartang Tulku, ha desarrollado el Programa SAT, un proceso de autoconocimiento dirigido a profesionales de la psicoterapia, que ha tenido como resultado una guía de transformación individual y social con seminarios dirigidos especialmente al ámbito educativo. Recientemente ha sido creada en Barcelona la Fundación Claudio Naranjo.

Por su parte, José Antonio Marina ha dedicado toda su labor investigadora a la elaboración de una teoría de la inteligencia que comienza en la neurología y encuentra su meta en la ética. A su juicio, la función principal de la inteligencia no es conocer, sino alcanzar la felicidad y la dignidad. Inmerso en este titánico proyecto, en el que actualmente sigue aún inmerso, ha dedicado libros a la creación, el lenguaje, los sentimientos, la voluntad, la religión o la política. Ha sido galardonado con diversos premios, entre los que destacan el Anagrama de Ensayo, Premio Juan de Borbón, Premio Elle, Premio Giner de los Ríos de la Innovación Educativa y Premio Nacional de Ensayo. Información de Carlos J. González Serrano

La Inteligencia es Inteligencia y Valor


En esta obra José Antonio Marina, intenta que entendamos mejor lo que es la “inteligencia”, empieza diciéndonos que la inteligencia humana tiene que ser una mezcla de conocimiento y valor. La inteligencia humana comparte con los animales muchas funciones, como el cerebro, la vista, las relaciones... El cerebro es el lugar donde se encuentran los movimientos, los deseos, sentimientos...
Los humanos y los animales aprenden de manera muy parecida, los animales aprenden lo que la situación y sus necesidades le fuerzan a aprender, los humanos también aprenden así, pero pueden decidir lo que quieren aprender.
Un gran logro de la inteligencia humana, es prever que lo que va a suceder, esta habilidad permite a los humanos contemplar el mundo de manera diferente, cada cual interpretará la realidad de acuerdo con sus proyectos.
La inteligencia entra en acción para buscar salida, es decir, una solución. De modo que no se puede separar la inteligencia de la acción, de los sentimientos, la voluntad... La valentía, la decisión, el ánimo forman parte de la inteligencia humana.
La influencia genética y la influencia educativa, influyen a partes iguales en el proceso de construcción de la propia inteligencia.
El ser humano empezó a hablar hace ciento veinte mil años, durante los primeros cien años el humano fue inventando signos, que le capacitaron para inventar nuevos signos. La función principal de “hablar” es comunicarse. Con el lenguaje no sólo hacemos preguntas, sino que también damos órdenes.
El lenguaje no solo transmite el modo que tiene una cultura de interpretar el mundo, sino la experiencia que el hombre ha adquirido de sí mismo. Poner nombres a las cosas no nos proporciona una nueva información, sino una nueva manera de manejar la información.
La inteligencia aparece cuando somos capaces de iniciar, controlar y dirigir nuestras operaciones mentales. El control de la conducta se va configurando en varias etapas:
  • Comienzo de la autonomía personal y de la creatividad.
  • Proceso de reeducación.
  • Tiempo para deliberar, aprovechar las experiencias propias y ajenas.
Cuanto el humano más conozca la realidad, sepa evaluarla, sea capaz de abrir mas caminos o más posibilidades en ella, será más inteligente y más libre.
La inteligencia es la capacidad de resolver problemas vitales, por lo que no puede ser considerado muy inteligente quien no sea capaz de decidir.
La inteligencia consigue sus fines con astucia, para triunfar, debe saber que por lo menos que los pequeños triunfos alegran y dan ánimo para renovar la decisión, por eso si se pone metas difíciles y las consigue el orgullo será mucho mayor.
La inteligencia que proyectamos tiene que saber aprender y, tiene que disfrutar aprendiendo. A la inteligencia le gusta aprender, conocer, crear cosas nuevas... Necesitamos aprender muchas cosas por que el único modo de aumentar nuestra autonomía, de impedir que nos engañen. Siempre comprenderemos algo a partir de lo que ya sabemos y quien sepa muy poco, comprenderá muy poco.
Los sentimientos nos informan acerca de nosotros mismos y de nuestra circunstancia, de nuestros triunfos y nuestros fracasos. Un mismo suceso puede desencadenar sentimientos diferentes en diferentes sociedades.
Ningún hombre solo habría podido inventar el lenguaje, por que sólo podemos ser libres viviendo en sociedad, todo ello es indispensable para algunas importantes decisiones de la vida diaria.
La inteligencia de un grupo puede definirse como la capacidad de mejorar o empeorar los resultados individuales.
Los seres humanos actuamos fundamentalmente por dos motivos:
  • Motivaciones extrínsecas a la acción.
  • Motivaciones intrínsecas.
  • Motivación trascendente.
Para conseguir sus propios fines la inteligencia personal se ve obligada a colaborar con los fines de otros.
Inteligencia compartida:
  • Interpretamos las palabras sin darnos cuenta de que estamos interpretándolas.
  • Usamos nuestro propio sistema de códigos, nuestras creencias, nuestros perjuicios para descifrar dichas señales.
  • Mujeres y hombres suelen esperar cosas distintas del lenguaje.
  • Toda comunicación es evaluada a la vez, y de manera entremezclada, en dos planos: cognitivo y afectivo.
La inteligencia capaz de acercarse a la felicidad sólo puede desarrollarse y ejercerse en una sociedad también inteligente.
El esfuerzo por construirla dignidad humana es lo más hermoso, noble y útil que el humano ha inventado. La más clara posibilidad que el humano sea feliz.
INFORMACIÓN SOBRE LA INTELIGENCIA.
1.- ¿Qué es la inteligencia?
La inteligencia es la capacidad del ser humano para adaptarse al entorno y a situaciones nuevas, especialmente, la capacidad de modificar dicho entorno de acuerdo a sus necesidades y deseos (de origen biológico, cultural o/y personal).
2.- Medida de la inteligencia
2.1 - Los tests; utilidad y contradicciones:
El test surge como un instrumento de valoración individual de capacidades. Se trata de un herramienta de exploración psicológica, que permite al profesional obtener una serie de datos puntuales acerca del sujeto que lo realiza.
Lo positivo de los tests es que:
  • Son un indicador de un momento y unas circunstancias determinadas.
  • Son el punto de partida para establecer qué debe mejorar una persona en su desarrollo personal.
  • Permiten obtener una gran cantidad de datos de la persona en muy poco tiempo.
En cambio, los tests también tienen una serie de contras:
  • No valoran el proceso mental realizado, sólo el tiempo y el número de aciertos. Sólo miden algunas capacidades, no todas.
  • Hay variables que no pueden controlarse y que, sin embargo, distorsionan los resultados.
  • No son generalizables ni a todos los países ni para todas las clases sociales, los resultados varían notablemente dependiendo del concepto de la realidad de cada persona.
Como dato anecdótico y ejemplo de este último punto; a principios del siglo XX, el norteamericano Henry Goddard introdujo en Estados Unidos el test Binet-Simon. Con él se “demostró” que un 80% de los inmigrantes que el país recibía eran “débiles mentales”. La realidad era que el test no estaba adaptado a los patrones socioculturales de los miles de italianos, polacos, rusos o suecos que llegaban a Estados Unidos buscado una vida mejor.
2.2 - Un poco de historia:
A comienzos del siglo XX, y establecida la escolarización generalizada en Europa, se puso de manifiesto la necesidad de establecer un baremo medio de los contenidos educativos que se impartirían en las aulas. Por eso, el ministerio francés de Educación Pública encargó en 1905, al psicólogo Afred Binet, un seguidor de los estudios de Francis Galton acerca de la creación de test estandarizados, y al pedagogo Theodore Simon, la realización de una serie de pruebas que se pudieran aplicar a los niños. Fue el primer test elaborado para determinar el nivel mental o de inteligencia.
2.3 - Principios generales de A. Binet y T. Simon:
Los principios generales en los que se basó Alfred Binet y Theodore Simon para la elaboración de sus pruebas de inteligencia fueron estos:
1.- En los niños y adolescentes la inteligencia está estrechamente ligada a la edad. Es decir, en general, a mayor edad cronológica mayor edad mental.
2.- El principio anterior no es aplicable a todos los sujetos. No todas la personas de la misma edad cronológica desarrollan su inteligencia al mismo ritmo.
3.- La media de la inteligencia se realiza teniendo en cuenta las dos edades, tanto la cronológica como la mental.
Fue el psicólogo alemán Wilhelm Stern quién determinó el concepto de edad mental. Dividiendo la edad mental por la cronológica del individuo, y multiplicándola por 100, se obtenía un número al que llamó Cociente de Inteligencia (CI), llegando a establecer distintos niveles:
  • Entre 90-120: inteligencia normal.
  • Entre 120-130: inteligencia de superdotado.
  • Entre 130- +: inteligencia de genio.
Por tanto, ( EM ÷ EC ) · 100 = CI
2.4 - Anomalías por exceso, genios y superdotados:
Muchos genios y superdotados se caracterizan por su fracaso escolar. Esto se produce debido a que se adaptan mal al ritmo que lleva el resto de la clase. Como son muy rápidos aprendiendo, se aburren y acaban teniendo comportamientos inadecuados.
Otra causa es que el crecimiento de estos niños no se produce de forma armónica: hablan y razonan igual que adultos, pero se comportan como niños. Por lo que suelen sentirse solos y es difícil que tengan amigos de su edad.
2.5 - La inteligencia y sus factores:
Definiremos factores (de la inteligencia) a las distantes aptitudes o habilidades que forman la inteligencia. Varios han sido los psicólogos que se han dedicado al estudio de la inteligencia y de estos elementos que intervienen en ella.
Concepción bifactorial de la inteligencia. Sperman definió en 1906 la inteligencia en base a dos factores: un factor general (factor “G”) como aquella que abarca las distintas aptitudes y un factores específicos (llamados factores “S”) de un sujeto.
Más tarde, el psicólogo Thrustone elaboró en 1938 su teoría multifactorial. Con ella defendía poder estudiar individualmente los distintos factores que intervienen en la inteligencia.
Los llamados test de factor “g” estudian una inteligencia individual, analizando los siguientes elementos:
  • Comprensión verbal (V): capacidad para comprender palabras, frases,...
  • Fluidez verbal (W): dominio del vocabulario y el uso que se hace de él para expresarse.
  • Factor numérico (N): la habilidad con la que se resuelven cálculos matemáticos con exactitud.
  • Factor espacial (S): capacidad para imaginar formas y figuras en el espacio.
  • Memoria (M): aptitud para retener información y recordarla.
  • Razonamiento (R): habilidad para extraer conclusiones de un hecho concreto.
  • Agudeza perceptiva (P): el menor o mayor grado con que captamos la realidad que nos rodea.
Mediado ya este siglo, 1967, y con la intención de mejorar esta concepción multifactorial, A. Guilford elaboró una teoría tridimensional en la que afirmaba que la inteligencia carece de factores, pero posee dimensiones, concretamente tres: operaciones, contenidos y productos. De esta manera, se pasó de un estudio que se limitaba a los aspectos cuantitativos de la inteligencia a una orientación que subraya los aspectos cualitativos de la misma.
2.6 - Otras escalas y test: Wechsler; TAT.
Frente a los test factoriales, de los que hemos hablado anteriormente, el psicólogo estadounidense David Weschsler publicó, de 1939 a 1967, varios modelos de escala de inteligencia, para niños y adultos, con nuevos patrones para fijar el CI.
Las escalas de Wechsler son más flexibles y dan más información, de manera que se pueden ajustar mejor al perfil de la persona y sus aptitudes. Por ello es uno de los test más utilizados como herramienta de diagnosis en psicología clínica.
TEORÍA COGNITIVO-EVOLUCIONISTA:
Defendida por Piaget y por Vygotsky, afirma la existencia de ciertas etapas en el desarrollo del lenguaje. La Psicología evolutiva estudia el proceso de desarrollo de las distintas capacidades del sujeto (percepción, lenguaje, inteligencia...) en relación con su edad.
Primera etapa. Inteligencia práctica: (0-2 años) El niño no posee todavía la capacidad de representarse la información y situación con las que se encuentra, hace usó solamente de una inteligencia práctica y desarrolla las siguientes capacidades:
- Coordinación de las diferentes actividades sensoriales
- Distinción entre medios y fines: Viene dada porque le niño distingue la relación causa-efecto.
- Permanencia del objeto: Íntimamente relacionada con la primera capacidad desarrollada por el niño, éste comprende que el objeto existe aunque él no lo perciba.
Segunda etapa. Inteligencia intuitiva: (2-7 años) Se desarrolla el pensamiento conceptual, el niño tiene la permanencia del objeto y es capaz de crear un concepto, en esta etapa es cuando el niño aprende más. En esta etapa se desarrolla el lenguaje y el niño adquiere la capacidad de representación, el niño trata de representar mentalmente y de forma intuitiva la realidad. sus explicaciones son animistas, artificiales y egocéntricas (en orden cronológico).
Animismo: Tendencia a dotar de vida a todos los seres.
Artificialismo: Tendencia a creer que todas las cosas han sido fabricadas por el hombre (para el niño es el padre) o por Dios (el niño no tiene todavía claro el concepto de Dios).
Egocentrismo: Tendencia a ver las cosas desde el punto de vista propio y no el de los demás, el niño pasa del artificialismo del padre a creer que todo es suyo.
Tercera etapa. Inteligencia lógico-concreta: (7-11 años) se adquiere la capacidad de realizar operaciones mentales pero siempre concretadas en algo material.
Una operación mental es una actividad representativa y reversible, se deben a las capacidades que ha adquirido el niño de clasificación ordenación, transitividad y reversibilidad.
Cuarta etapa. Inteligencia lógico-formal: (desde los 12 años) Esta etapa se caracteriza por la capacidad de pensar más allá de la realidad concreta, (esta capacidad se va perdiendo con la edad). El adolescente es capaz de teorizar, formar hipótesis y comprobarlas, formar conceptos de segundo orden etc.
Piaget considera que a los 15 años todas las capacidades están ya desarrolladas y que a partir de entonces lo único que hacemos es perfeccionarlas.
3. - En definitiva:
  • La medida de la inteligencia es una actividad compleja ya que en ella intervienen multitud de factores.
  • La comprobación de dichas aptitudes (V, W, N, S, M, R, P,...) se realiza por medio de tests y juntas forman lo que denominamos con el nombre de inteligencia general.
  • Dichas pruebas deben estar adaptadas al nivel sociocultural del sujeto que las realiza.
  • Además de los aspectos cuantitativos es necesario considerar los aspectos cualitativos y dimensionales de la inteligencia de manera acorde a la evolución de la persona.
  • EN CONCLUSIÓN.
    El libro de José Antonio Marina, es didáctico, por el se puede estudiar perfectamente ya que en todo momento muestra información sobre la inteligencia y aclara cada concepto con ejemplos explicativos para que te resulte más fácil entenderlo.
    En fin, que el libro es pura información.

    jueves, 24 de enero de 2013

    Adolescentes: mal uso de internet


    Adolescentes: mal uso de internet

    Son indiscutibles las numerosas posibilidades y ventajas que ofrece el uso deinternet en todos los ámbitos. Sin embargo, no se deben ignorar los peligros y riesgos que puede conllevar el hacer un mal uso del mismo, sobretodo en sectores de la población especialmente influenciables o vulnerables como pueden ser los niños, los adolescentes o las personas con determinados problemas psicológicos.
    El uso de internet por parte de los adolescentes suele centrarse principalmente en  establecer contactos y vinculaciones con grupos de iguales, superando la distancia física. Este medio les permite poder expresarse y hablar de determinados temas que podrían resultarles difíciles de tratar en relaciones directas, a la vez que puede convertirse en una forma de intentar superar estados de aburrimiento o monotonía, al permitirles encontrar información sobre temas que les resultan estimulantes.
    A grandes rasgos, el uso que hace un adolescente de internet puede ser problemático cuando el número de horas de conexión afecta al correcto desarrollo de su vida cotidiana, causándole, por ejemplo, estados de somnolencia, alteraciones en su estado de ánimo o una reducción significativa de las horas que dedica al estudio o a otras obligaciones. Además, una escasa atención por parte de los padres puede dejarles vía libre para acceder, sin ningún control ni vigilancia, a determinadas páginas inadecuadas para su nivel de madurez. Si disponen de ordenador en casa y éste no tiene activados los filtros que limiten el acceso a determinadas páginas de información, los niños y adolescentes pueden encontrarse, accidental o intencionadamente, contenidos, servicios y personas no siempre fiables ni aptos para su edad.
    Los principales riesgos asociados a un mal uso de internet son:

    • El acceso a contenidos no contrastados, poco fiables o falsos.
    • Una sobreestimulación, dispersión de la atención o dedicación de excesivo tiempo para buscar una determinada información.
    • La facilidad de acceso a páginas con información peligrosa o nociva, por ejemplo, a imágenes de contenido sexual, pornográfico o violento o a textos y relatos que pueden incitar al consumo de drogas o medicación, así como al seguimiento de ideologías de tipo racista, sexista o, incluso, a la afiliación a determinadas sectas. 
    • La recepción por correo electrónico de determinados mensajes de propaganda no deseada, el contenido de la cual puede proponer negocios ilegales o contener virus.
    • La participación en chats, foros o determinadas redes sociales puede facilitar contactos indeseados con personas que pueden utilizar identidades falsas, buscando, por ejemplo, víctimas para actos sexuales, violentos o delictivos. Asimismo, la recepción de mensajes personales cuyo contenido puede resultar ofensivo puede también propiciar la posibilidad de entrar en discusiones, recibir amenazas o, incluso, encontrarse involucrado en situaciones de abuso o acoso a través de la red. Hay que tener en cuenta que el anonimato que proporciona internet puede facilitar el atrevimiento de determinados comentarios o actitudes que difícilmente se expresarían en las relaciones directas con otras personas. 
    • La pérdida de intimidad que conlleva la cumplimentación de formularios de acceso a algunas páginas, facilitándose información personal a individuos o empresas desconocidas.
    • Los menores pueden verse influenciados por una publicidad engañosa o abusiva, que les incite a realizar compras por internet sin la autorización de sus padres. Los datos personales y los códigos secretos de las tarjetas de crédito que se facilitan en las compras pueden convertirles en víctimas de estafas o robos en páginas web poco fiables o controladas por terceros.
    • El desarrollo de trastornos psicológicos como la adicción a internet que pueden surgir cuando confluyen determinados factores, como problemas en la autoestima, la sociabilidad o dificultades familiares, unidos a la vulnerabilidad típica de esta edad y a la cantidad de estímulos atractivos y sensaciones placenteras que puede proporcionar internet.
    Un  adolescente puede haber desarrollado una adicción a internet cuando de manera habitual es incapaz de controlar el tiempo que permanece conectado, relega sus principales obligaciones, evita o abandona otras actividades importantes, pierde contactos sociales, reduce las horas de sueño, descuida hábitos de alimentación, salud, higiene personal y actividad física y tiende a mostrarse irritable. Existen diferentes modalidades específicas de adicción a internet, como la necesidad de buscar información constantemente, la de la búsqueda de determinadas sensaciones, la de frecuentar entornos sociales, anhelando conocer gente nueva con personalidades ficticias, la adicción al juego o a la compra compulsiva, entre otras.
     
    ¿Cómo actuar?
    Los padres deben estar atentos al uso que sus hijos hacen de internet, controlando el tiempo que éstos pasan conectados, la frecuencia con la que lo hacen, los motivos por los que dicen que se conectan, la reacción que tienen cuando se les interrumpe y la actitud que muestran mientras están navegando por la red.
    Es importante enseñarles progresivamente a seleccionar contenidos y  fuentes de información fiables, desarrollando la capacidad de ser críticos con las mismas. Este proceso educativo debe pasar por alertarles del peligro que conlleva facilitar datos personales en la red, entablar relación con personas desconocidas o el intercambio de archivos y mensajes en un entorno no seguro.
    Al mismo tiempo, se les debe ayudar a evitar la dispersión, concretando los términos según la información buscada y delimitando a la vez el tiempo destinado a la conexión a internet en función del objetivo que se persiga: trabajos escolares, juegos, contactos con amigos, etc. Un buen recurso es también la instalación de programas de protección en los ordenadores que limiten el acceso a determinadas páginas web.
     

    miércoles, 23 de enero de 2013

    3.1 JUAN CARLOS CUBEIRO: POTENCIAR EL TALENTO

    Todos Podemos Provocar Talento


    Si apoyamos.

    Si reconocemos.
    Se ayudamos.
    Si nos esforzamos
    Si nos cuidamos
    Si motivamos
    Si tratamos de forma personalizada



    Provoca tu talento

    Publicado en 14 enero, 2013
    “Todos los niños pueden ser Einstein” y “el talento no es algo mágico“son dos de las reflexiones mediáticas que Fernando Alberca hace al presentar su libre “De Newton a Apple, provoca tu talento”, un libro candidato a entrar en la bibliografía de un curso de psicología.
    Lo que plantea Alberca es que todos nacemos con los mismos condicionantes para poder desarrollar nuestro talento en algún campo de la vida, aunque solo unos pocos consiguen esta menta.
    Para desarrollar las características que nos ayudan a alcanzar la meta hay que potenciar la autoconfianza, marcase como meta retos que para otros no existen y tener una gran perseverancia y alta tolerancia al fracaso. El miedo a fracasar congela muchas iniciativas que impiden tener la confianza en uno mismo que nos hace diferenciarnos del resto.
    El libro recoge muchísimas historias de personas que han conseguido ser consideradas socialmente como genios. Según el autor muchas de ellas lo consiguieron por dos razones. La primera es que estaban en contacto con un grupo de personas con talento, lo que conlleva a afirmar que el talento se contagia. Y la segunda idea es que para detectar a las personas con talento, se precisa de talento. Por ello, genios como Einstein o ideas que triunfaron fueron rechazadas durante bastante tiempo por la mediocridad de su época.
    Fernando Alberca parte de la idea que el talento puede desarrollarse y en la segunda parte del libro enumera las practicas para provocar el talento en la educación o en la empresa. El autor también alerta de los condicionantes a tener en cuenta que pueden provocar resistencias o problemas en el desarrollo del talento en una organización.
    Sin duda se trata de una buena lectura para un curso de recursos humanos.
    Como dijo Leonardo Da Vinci:
    “Todos creen que tener talento es cuestión de suerte; nadie piensa que tener suerte puede ser cuestión de talento”

    Decía Einstein que “todos somos genios pero, si juzgamos a un pez por su habilidad para escalar un árbol, pasaremos la vida pensando que es estúpido”.


    Decía Einstein que “todos somos genios pero, si juzgamos a un pez por su habilidad para escalar un árbol, pasaremos la vida pensando que es estúpido”.
    La PNL nos enseña que hay tres sistemas de aprendizaje: visual, auditivo y kinestésico. Y que conviene saber distinguirlos y adaptarnos a los tres, tanto en el aula como en la vida.
    Adaptarnos a la forma de aprender, pensar y comunicarse de cada alumno puede determinar el éxito en la enseñanza y el éxito en el aprendizaje; es decir, va a facilitar nuestra labor como formadores o padres. Lograremos nuestro objetivo de que el alumno aprenda, participe, esté más motivado, crea en él mismo y estudie con más gusto y fluidez.
    En este taller descubrirás cuál es tu sistema preferente (visual, auditivo o kinestésico) y cómo puedes adaptarte al de los demás, tanto dentro como fuera del aula, con personas o con grupos, para mejorar tu comunicación en cualquier ámbito. La Programación Neurolingüística (PNL) pone a tu disposición herramientas sencillas para que puedas lograrlo.

    CONTENIDOS DEL CURSO:
    -         Qué es la Programación Neurolingüística (PNL).
    -         Contribuciones prácticas a la mejora de la enseñanza y del aprendizaje.
    -         ¿Cómo aprendemos? Sistemas de pensamiento o representación de la realidad.
    -         Sistemas de aprendizaje Visual.
    -         Sistema de aprendizaje Auditivo.
    -         Sistema de aprendizaje Kinestésico.
    -         Adaptarnos a las diferentes formas de aprender en el aula puede hacernos más eficaces en la enseñanza.
    -         Calibrar y acompasar para lograr una comunicación efectiva.
    -         Rapport: conectar y entender al otro.
    -         Rapport en grupo: estrategias de sincronización.
    -         Creencias potenciadoras sobre las propias capacidades de enseñanza y aprendizaje.
    -         La importancia de las palabras: lenguaje motivador.
    -         Sacar partido al cuerpo (lenguaje no verbal) y a la voz (lenguaje paraverbal).
    -         Motivación en el aula: premios, elogios y formas de corregir.

    OBJETIVOS:
    Facilitar el aprendizaje de los alumnos: ayudarles a aprender.
    Facilitar la enseñanza a través de la mejora de la Comunicación por parte de profesores y padres.
    Entender que las diferentes estructuras de pensamiento es lo que diferencia a unos alumnos de otros a la hora de aprender.
    Adaptarnos a los diferentes sistemas de aprendizaje: visual, auditivo y kinestésico.
    Entender algunas conductas problemáticas en el aula.
    Saber conectar con los alumnos (incluso con los difíciles).
    Sacar partido al lenguaje corporal, la voz y las palabras.
    Lograr un buen ambiente en el aula y aumentar la participación de los alumnos.
    Motivar a través de un lenguaje positivo y nutricio.
    Sembrar creencias positivas y potenciadoras que faciliten el éxito de profesores, padres y alumnos.

    PNL para la mejora de la Enseñanza
    PNL para la mejora de la Enseñanza
    IMPARTE:
    María Campos. Periodista y Coach. Experta en Comunicación con Programación Neurolingüística (PNL).  Master PNL. Terapeuta Transpersonal. Lleva más de 15 años dedicada a difundir temas relacionados con la psicología y el desarrollo personal y profesional.
    Puedes escucharla en su ponencia en la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Madrid

    ORGANIZA
    Centro Guiator
    ¿Por qué aprender PNL?
    Quizá hay pocas profesiones que requieran un dominio tan efectivo de las capacidades comunicativas como la de profesor/a. Por eso cada vez es más frecuente que centros de enseñanza, colegios e instituciones educativas elijan la Programación Neurolingüística  (PNL) como la herramienta que les permite lograr la excelencia de los docentes.
    La PNL es una metodología que nos enseña cómo pensamos, y cuya principal aplicación es la mejora de la Comunicación: Nos ofrece  técnicas sencillas y eficaces para mejorar la comunicación tanto interna (con uno mismo) como externa, algo fundamental en el caso de los profesores.