Vistas de página en total

lunes, 30 de abril de 2012

La importancia de creer en uno mismo

Es vital aprender a creer en nosotros. Es muy importante cada día crecer en Confianza y Autoestima Y eso se consigue creciendo en energía

domingo, 29 de abril de 2012

19 de Junio de 2012


Los Protagonistas de la Educación son los estudiantes. Los demás tenemos que ayudaros a ser vosotros Y a recorrer vuestro camino. La Vida no es fácil la vida es dura Para el AMPA de Sant Vicenç de Montalt Hoy es un día importante un día soñado Somos las personas las que necesitamos felicidad La Felicidad la debemos de crear cada día Para ello tenemos que unir los deseos con las actuaciones Y aprender a creer en nosotros mismos aunque ya nadie crea. Buscar hacer lo que de verdad nos mueve y motiva Y hacerlo con entusiasmo!!!!

miércoles, 25 de abril de 2012

Que es educar!!!


La Educación Requiere: Crear hábitos correctos Mejorar comportamientos Crear Felicidad Buscar la mejora Desarrolla tu mente Mejora los códigos mentales Actúa de la mejor manera Ten tranquilidad ante las dificultades Construye tu fortaleza Actúa de manera adecuada Crea valores Vive inspirado Mejora Fijate metas Espera lo Mejor Prepárate para rendir como los campeones!!! Ama lo que haces y Haz lo que amas!!! Esfuérzate con alegría Aprende a tener criterio Aprende a dar tu opinión Elige de manera adecuada

martes, 24 de abril de 2012

L'ÍLLA de Gel de Enric Larreula


Larreula, Enric: El misteri de l'illa de gel. Barcelona: Barcanova, 2007. JN (LAR) MIS “Basant-se en una notícia escoltada per la ràdio fa molts anys, l’autor ens relata la història de l’expedició anglesa del vaixell Bear, que l’any 1884, sota el comandament del capità Schley, intentava explorar el nord de Grenlàndia i trobar un camí per acostar-se al pol Nord. A causa d’una tempesta, el vaixell va quedar encastat entre el gel. La tripulació es va veure obligada a abandonar-lo i a preparar-se per passar l’hivern en una illa desconeguda.”

miércoles, 18 de abril de 2012

La Humildad del Ser y La Autoestima


La humildad se encuentra en un vasto océano de aguas tranquilas que fluyen en la profundidad. En lo profundo yace la autoestima. Al principio, adentrarse en el océano es como viajar a una zona desconocida de inmensa oscuridad. Pero, así como explorar puede llevar a descubrir tesoros enterrados, en la búsqueda del mundo interior se pueden encontrar joyas enterradas en las profundidades de uno mismo. Y la joya que está enterrada en lo más profundo, la que más brilla y más luz da es la humildad. Sus rayos penetran en los momentos más oscuros. Elimina el miedo, la inseguridad y abre a la persona a las verdades universales

Los 6 Pilares de la Autoestima que renovamos cada día


Hace muchos años nos mandaron a leer el libro de Nathaniel Branden (los 6 pilares de la autoestima) digo nos mandaron, porque no somos seguidores de los libros llamados de “autoayuda”. Pero hace poco nos tocó volvernos a encontrar con aquel libro. Un adolescente que acudía a consulta, con el libro en sus manos, y una expresión de haber encontrado las respuestas a sus problemas, quiso compartir con nosotros, lo que había entendido, quizás este medio pudo servir dándole algunas herramientas que pueda utilizar en sus interacciones cotidianas, como este era un medio que el aceptaba y con el cual se había identificado, entonces decidimos tomarlo como una especie de “biblioterapia” para trabajar su inseguridad. Buscando entre cosas antiguas encontramos aquellos apuntes que pudimos obtener de aquella lectura y queremos compartirla con Uds. Y así hablar un poco de lo que es la autoestima. La autoestima es una CONSECUENCIA, es decir es el producto de prácticas que se generan en el interior de nuestro ser persona desde nuestra infancia. El Psicoterapeuta Nathaniel Branden, experto en el tema de autoestima, en su libro “Los Seis Pilares de la Autoestima” sugiere las seis prácticas fundamentales para fomentar nuestra autoestima y obtener así un desarrollo interior más pleno. 1. La práctica de vivir conscientemente 2. La práctica de aceptarse a sí mismo 3. La práctica de asumir la responsabilidad de uno mismo 4. La práctica de la autoafirmación 5. La práctica de vivir con propósito 6. La práctica de la integridad personal 1. VIVIR CONSCIENTEMENTE: Es respetar la realidad sin evadirse no negarla, estar presente en lo que hacemos mientras lo hacemos. “Donde está mi cuerpo, está mi mente”. Ser consciente del mundo interno como el externo. Una persona CONSCIENTE, reflexiona, analiza, pondera y juzga los acontecimientos, ve sus causas y sus consecuencias. Es decir, sabe tomar decisiones libremente y acepta las consecuencias de sus actos. 2. AUTOACEPTARSE: No negar ni rechazar nuestros pensamientos, sentimientos y acciones, no podemos superar los sentimientos indeseables si no aceptamos que los tenemos. Cuando hay autoaceptación, no hay enfrentamientos con nosotros mismos, no me convierto en mi propio enemigo. Hay que comprender NUESTRO POTENCIAL. Hay que aceptar no solamente los errores, sino también aceptar todas nuestras potencialidades, y el hacerlo implicará mayores responsabilidades. Cuando rechazamos y sacrificamos partes de nosotros mismos, sean cuales fueran las razones, el resultado es que empobrecemos nuestro sentido del yo 3. SER AUTORRESPONSABLE. Hay que reconocer que somos los autores de: Ø nuestras decisiones y nuestras acciones. Ø La realización de nuestros deseos Ø La elección de nuestras compañías Ø De cómo tratamos a los demás en la familia, el trabajo, amistadas Ø Cómo tratamos nuestro cuerpo Ø NUESTRA FELICIDAD. No se vale decir: “yo sería feliz,.. yo estaría mejor…, yo cumpliría mis metas…. Etc, “si tu cambiaras, si tú no fueras, así, si tú no me hicieras enojar”. 4. TENER AUTOAFIRMACION: Es respetar nuestros deseos y necesidades y buscar la manera de expresarlos. Tratarnos a nosotros mismo con dignidad en nuesras relaciones con los demás. Ser AUTENTICOS y defender nuestras convicciones, valores y sentimientos. Es comunicarnos asertivamente con nosotros mismos y con los que nos rodean. 5. VIVIR CON DETERMINACION O PROPOSITO EN LA VIDA. Significa asumir la responsabilidad de identificar nuestras metas y llevar a cabo las acciones que nos permitan alcanzarlas y mantenernos firmes hasta llegar a ellas. Al poseer buena autoestima nosotros tenemos el control de nuestra vida y no el exterior que nos rodea. Nuestras metas y propósitos son los que organizan y centran nuestras energías, y le dan significado y estructura a nuestra existencia: cuando no tengo propósitos y meta, estoy a merced de mis propios impulsos o de las acciones incontrolables de los demás. Para vivir mi vida con propósitos conscientes tengo que hacerme responsable de mis propias metas, es decir, necesito un PLAN DE ACCION, y éste necesita de objetivos claros, disciplina, orden, constancia y coraje, para no desviarme del camino. Lo llamados también PROYECTO DE VIDA. (VER: Doce recomendaciones para alcanzar las metas personales) 6. VIVIR CON INTEGRIDAD ES: Ø Tener principios de conducta a los que nos mantengamos fieles en nuestras acciones Ø Ser congruentes con lo que pensamos, decimos y actuamos. Ø Respetar nuestros compromisos y mantener nuestras promesas. Cuando respondo a lo anterior, se produce en mi interior un resultado más importante que la aprobación de los demás. Es la aprobación de mi mismo y siento que soy una persona en quien se puede confiar y me agrada la clase de persona que he hecho de mi mismo. Esto es tener autoestima La autoestima no se finca en valores externos que cambian y pasan de moda, NO VALES POR LO QUE TIENES, SINO POR LO QUE ERES, no importa si tienes dinero o no. A veces fijamos la autoestima en la belleza física que es tan pasajera, o nos apóyanos en títulos académicos que en algunos acarrean soberbia intelectual volviéndose prepotentes. Necesitamos principios que quién nuestras vidas, principios que no cambien y son universales, en los que se basa una real alta autoestima como; la Honestidad, libertad, congruencia, bondad, fe, el bien común, creatividad, gratitud, solidaridad trabajo, comunicación, respeto y perseverancia entre otros. La importancia de una autoestima saludable reside en que es la base de nuestra capacidad para responder de manera activa y positiva a las oportunidades que se nos presentan en el trabajo, en el amor, en la diversión. Es también la base de esa serenidad de espíritu que hace posible disfrutar de la vida. Desarrollar la autoestima es desarrollar la convicción de que uno es competente para vivir y digno de ser feliz y por lo tanto, equivale a enfrentar la vida con mayor confianza y optimismo, lo que nos ayuda a alcanzar nuestras metas y experimentar la plenitud. “Desarrollar nuestra autoestima es ampliar nuestra capacidad de ser Feliz” RECOMENDACIONES PARA ALCANZAR TUS METAS: 1. Entiende y acepta que tienes cualidades que puedes mejorar 2. Aprende que tú sueño es sólo tuyo y nadie más lo podrá realizar 3. Entiende que tu tienes algo bueno de lo cual puedes estar orgulloso 4. Libérate de aquellos conceptos que afectan negativamente tu persona 5. Vive responsablemente de acuerdo con la realidad 6. Acepta que eres importante 7. Aprende a aceptarte a través de lo que sientes y de lo que eres 8. Libérate de la culpa al evaluar lo que quieres o piensas. 9. Actúa de acuerdo a lo que deseas, sientes y piensas, sin tener como base la aprobación o desaprobación de los demás. 10. Siéntete responsable de ti mismo, ya que esto genera confianza en ti y en los demás. 11. Vive auténticamente al aprender a ser congruente de sentir y de actuar. 12. Ama la valentía de amarte como persona y comprende que éste es un derecho que posees desde el día que naciste. Esperamos que la imformación sea interesante y pronto hablaremos de como mejorar la autoestima en niños.

La Autoestima y hacer lo conveniente


La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de sí mismo.1 La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima.1 Abraham Maslow, en su jerarquía de las necesidades humanas, describe la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos, el aprecio que se tiene uno mismo (amor propio, confianza, pericia, suficiencia, etc.), y el respeto y estimación que se recibe de otras personas (reconocimiento, aceptación, etc.). La expresión de aprecio más sana según Maslow es la que se manifiesta «en el respeto que le merecemos a otros, más que el renombre, la celebridad y la adulación».2 Carl Rogers, máximo exponente de la psicología humanista, expuso que la raíz de los problemas de muchas personas es que se desprecian y se consideran seres sin valor e indignos de ser amados; de ahí la importancia que le concedía a la aceptación incondicional del cliente.1 En efecto, el concepto de autoestima se aborda desde entonces en la escuela humanista como un derecho inalienable de toda persona, sintetizado en el siguiente «axioma»: Todo ser humano, sin excepción, por el mero hecho de serlo, es digno del respeto incondicional de los demás y de sí mismo; merece estimarse a sí mismo y que se le estime.1 En virtud de este razonamiento, incluso los seres humanos más viles merecen un trato humano y considerado. Esta actitud, no obstante, no busca entrar en conflicto con los mecanismos que la sociedad tenga a su disposición para evitar que unos individuos causen daño a otros—sea del tipo que sea—.1 El concepto de autoestima varía en función del paradigma psicológico que lo aborde (psicología humanista, psicoanálisis, ó conductismo). Desde el punto de vista del psicoanálisis, radicalmente opuesto, la autoestima está relacionada con el desarrollo del ego; por otro lado, el conductismo se centra en conceptos tales como «estímulo», «respuesta», «refuerzo», «aprendizaje», con lo cual el concepto holístico de autoestima no tiene sentido. La autoestima es además un concepto que ha traspasado frecuentemente el ámbito exclusivamente científico para formar parte del lenguaje popular. El budismo considera al ego una ilusión de la mente, de tal modo que la autoestima, e incluso el alma, son también ilusiones; el amor y la compasión hacia todos los seres con sentimientos y la nula consideración del ego, constituyen la base de la felicidad absoluta. En palabras de Buda, «el budismo no es el camino hacia la felicidad, la felicidad es el camino».3 Contenido [ocultar] 1 Mecanismos mediante los cuales se forma la autoestima 2 Fundamentos de la autoestima 3 Grados de autoestima 4 Importancia de la autoestima positiva 5 Falsos estereotipos 5.1 La comodidad no es autoestima 5.2 La autoestima no es competitiva ni comparativa 5.3 La autoestima no es narcisismo 6 Indicadores de autoestima 6.1 Indicios positivos de autoestima 6.2 Indicios negativos de autoestima 7 Caracterización de la Autoestima 8 Condiciones básicas de la autoestima 9 Consecuencias de una autoestima negativa 9.1 Sexismo y autoestima 9.2 Una poderosa necesidad humana 9.3 Autoeficacia y Autodignidad 10 Repercusión de los desequilibrios de autoestima en adolescentes 11 Conceptos análogos 11.1 Autoaceptación 12 Breve reseña histórica 13 La autoestima en el mundo real 13.1 Autoestima en el capitalismo 13.2 Autoestima en el comunismo 13.3 Autoestima en el socialismo 14 El concepto capitalista de la autoestima: críticas y controversia 15 Notas 16 Referencias 17 Bibliografía 18 Véase también 19 Enlaces externos [editar]Mecanismos mediante los cuales se forma la autoestima Por comparación entre la autoimagen real e ideal: la cercanía o similitud entre ambas da como resultado un adecuado nivel de autoestima. A mayor diferencia, menor autoestima y viceversa. Por comparación entre aspiraciones y logros o éxitos personales alcanzados: a mayor consecución de las metas personales, mayor autoestima y viceversa. Por interiorización de la evaluación que los otros realizan del individuo: dicho de otro modo, según la estima que percibe de los demás. [editar]Fundamentos de la autoestima Es saber de que uno es una persona de valor no alguien con quien no se quiere y se lastima a sí mismo. La intensidad de desarrollar una confianza y un respeto saludables por uno mismo, es propia de la naturaleza de los seres humanos, ya que el sólo hecho de poder pensar constituye la base de su suficiencia, y el único hecho de estar vivos es la base de su derecho a esforzarse por conseguir felicidad. Así pues, el estado natural del ser humano debería corresponder a una autoestima alta. Sin embargo, la realidad es que existen muchas personas que, lo reconozcan o no, lo admitan o no, tienen un nivel de autoestima inferior al teóricamente natural.4 Ello se debe a que, a lo largo del desarrollo, y a lo largo de la vida en sí, las personas tienden a apartarse de la autoconceptualización [y conceptualización] positivas, o bien a no acercarse nunca a ellas. Los motivos por los que esto ocurre son diversos, y pueden encontrarse en la influencia negativa de otras personas, en un autocastigo por haber faltado a los valores propios [o a los valores de su grupo social], o en un déficit de comprensión o de compasión por las acciones que uno realiza4 [y, por extensión, de las acciones que realizan los demás]. John Powell, conocido divulgador de psicología,5 confiesa en uno de sus libros que, cuando alguien le alaba sinceramente, él, en lugar de atenuar sus propios méritos, como suele hacerse, responde: «extiéndase, por favor, extiéndase». Respuesta que, por insólita, suele hacer reír a la audiencia cuando se cuenta en público. Y también hace pensar.1 José-Vicente Bonet [editar]Grados de autoestima La autoestima es un concepto gradual. En virtud de ello, las personas pueden presentar en esencia uno de tres estados: Tener una autoestima alta equivale a sentirse confiadamente apto para la vida, o, usando los términos de la definición inicial, sentirse capaz y valioso; o sentirse aceptado como persona.4 Tener una baja autoestima es cuando la persona no se siente en disposición para la vida; sentirse equivocado como persona.4 Tener un término medio de autoestima es oscilar entre los dos estados anteriores, es decir, sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona, y manifestar estas incongruencias en la conducta —actuar, unas veces, con sensatez, otras, con irreflexión—-, reforzando, así, la inseguridad.4 En la práctica, y según la experiencia de Nathaniel Branden, todas las personas son capaces de desarrollar la autoestima positiva, al tiempo que nadie presenta una autoestima totalmente sin desarrollar. Cuanto más flexible es la persona, tanto mejor resiste todo aquello que, de otra forma, la haría caer en la derrota o la desesperación.4 [editar]Importancia de la autoestima positiva Pirámide de Maslow. Es imposible la salud psicológica, a no ser que lo esencial de la persona sea fundamentalmente aceptado, amado y respetado por otros y por ella misma.1 Abraham Maslow El autoestima permite a las personas enfrentarse a la vida con mayor confianza, benevolencia y optimismo, y por consiguiente alcanzar más fácilmente sus objetivos y autorrealizarse.4 Permite que uno sea más ambicioso respecto a lo que espera experimentar emocional, creativa y espiritualmente. Desarrollar la autoestima es ampliar la capacidad de ser felices; la autoestima permite tener el convencimiento de merecer la felicidad.4 Comprender esto es fundamental, y redunda en beneficio de todos, pues el desarrollo de la autoestima positiva aumenta la capacidad de tratar a los demás con respeto, benevolencia y buena voluntad, favoreciendo así las relaciones interpersonales enriquecedoras y evitando las destructivas.4 El amor a los demás y el amor a nosotros mismos no son alternativas opuestas. Todo lo contrario, una actitud de amor hacia sí mismos se halla en todos aquellos que son capaces de amar a los demás. Erich Fromm Permite la creatividad en el trabajo, y constituye una condición especialmente crítica para la profesión docente.6 n. 1 José-Vicente Bonet,7 en su libro Sé amigo de ti mismo: manual de autoestima, recuerda que la importancia de la autoestima es algo evidente: La importancia de la autoestima se aprecia mejor cuando cae uno en la cuenta de que lo opuesto a ella no es la heteroestima, o estima de los otros, sino la desestima propia, rasgo característico de ese estado de suma infelicidad que llamamos «depresión». Las personas que realmente se desestiman, se menosprecian, se malquieren..., no suelen ser felices, pues no puede uno desentenderse u olvidarse de sí mismo.1 José-Vicente Bonet [editar]Falsos estereotipos La autoestima no tiene nada que ver con la cultura, la clase social, los bienes materiales o incluso el éxito. En los países civilizados y ricos, y específicamente en las sociedades capitalistas, es frecuente sentirse «incompleto», peor que otros. El propio sistema fuerza a la gente a sentirse así. [editar]La comodidad no es autoestima A una persona con la autoestima baja —o «equivocada», según la terminología de Branden—, cualquier estímulo positivo, a lo más que podrá llegar, será a hacerla sentir cómoda o, a lo sumo, mejor con respecto a sí misma únicamente durante un tiempo.4 Por lo tanto, los bienes materiales, o las relaciones sexuales, o el éxito, o el aspecto físico, por sí solos, producirán sobre esa persona comodidad, o bien un falso y efímero desarrollo de la autoestima, pero no potenciarán realmente la confianza y el respeto hacia uno mismo. [editar]La autoestima no es competitiva ni comparativa Paradójicamente, la mayoría de las personas buscan la autoconfianza y el autorrespeto fuera de sí mismas, motivo por el cual están abocadas al fracaso. Según Nathaniel Branden, «la autoestima se comprende mejor como una suerte de logro espiritual ó mental, es decir, como una victoria en la evolución de la conciencia». Así, la autoestima proporciona serenidad espiritual, la cual a su vez permite a las personas disfrutar de la vida.4 El estado de una persona que no está en guerra ni consigo misma ni con los demás es una de las características más significativas de una autoestima sana. Nathaniel Branden La verdadera autoestima no se expresa mediante la autoglorificación a expensas de los demás, o por medio del afán de ser superior a otras personas o de rebajarlas para elevarse uno mismo. La arrogancia, la jactancia y la sobrevaloración de las propias capacidades revelan una autoestima equivocada, y no un exceso de autoestima.4 1 La autoestima es la base fundamental para que el ser humano desarrolle al máximo sus capacidades, es el punto de partida para el desarrollo positivo de las relaciones humanas,del aprendizaje, de la creatividad y de la responsabilidad personal.8 [editar]La autoestima no es narcisismo Un error común consiste en pensar que el amor a uno mismo es equivalente al narcisismo. Sin embargo, el narcisismo es un síntoma de baja autoestima, lo cual significa desamor por uno mismo. Una persona con una autoestima saludable se acepta y ama a sí misma incondicionalmente. Conoce sus virtudes, pero también sus defectos. A pesar de ello, es capaz de conocer y aceptar tanto las virtudes como los defectos y vivir amándose a sí misma. Por el contrario, una persona narcisista no es capaz de conocer y/o aceptar sus defectos, que siempre trata de ocultar, al tiempo que intenta amplificar sus virtudes ante los demás para, en el fondo, tratar de convencerse a sí misma de que es una persona de valor y tratar de dejar de sentirse culpable por sus defectos. [editar]Indicadores de autoestima [editar]Indicios positivos de autoestima (Adaptados de D.E. Hamachek, Encounters with the Self, Rinehart, Nueva York, 1971). La persona que se autoestima suficientemente: Cree con firmeza en ciertos valores y principios, y está dispuesta a defenderlos incluso aunque encuentre oposición. Además, se siente lo suficientemente segura de sí misma como para modificarlos si la experiencia le demuestra que estaba equivocada.1 Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio criterio, y sin sentirse culpable cuando a otros no les parezca bien su proceder.1 No pierde el tiempo preocupándose en exceso por lo que le haya ocurrido en el pasado ni por lo que le pueda ocurrir en el futuro. Aprende del pasado y proyecta para el futuro, pero vive con intensidad el presente.1 Confía plenamente en su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar fácilmente por fracasos y dificultades. Y, cuando realmente lo necesita, está dispuesta a pedir la ayuda de otros.1 Como persona, se considera y siente igual que cualquier otro; ni inferior, ni superior; sencillamente, igual en dignidad; y reconoce diferencias en talentos específicos, prestigio profesional o posición económica.1 Da por sentado que es interesante y valiosa para otras personas, al menos para aquellos con los que mantiene amistad.1 No se deja manipular, aunque está dispuesta a colaborar si le parece apropiado y conveniente.1 Reconoce y acepta en sí misma diferentes sentimientos y pulsiones, tanto positivos como negativos, y está dispuesta a revelárselos a otra persona, si le parece que vale la pena y así lo desea.1 Es capaz de disfrutar con una gran variedad de actividades.1 Es sensible a los sentimientos y necesidades de los demás; respeta las normas sensatas de convivencia generalmente aceptadas, y entiende que no tiene derecho —ni lo desea— a medrar o divertirse a costa de otros.1 Ser una persona que no se deje manipular por los demás, Mejorar Día a día, [editar]Indicios negativos de autoestima (Adaptados de J. Gill, Indispensable Self-Esteem, en Human Development, vol. 1, 1980). La persona con autoestima deficiente suele manifestar algunos de los siguientes síntomas: Autocrítica rigorista, tendente a crear un estado habitual de insatisfacción consigo misma.1 Hipersensibilidad a la crítica, que la hace sentirse fácilmente atacada y a experimentar resentimientos pertinaces contra sus críticos.1 Indecisión crónica, no tanto por falta de información, sino por miedo exagerado a equivocarse.1 Deseo excesivo de complacer: no se atreve a decir «no», por temor a desagradar y perder la benevolencia del peticionario.1 Perfeccionismo, o autoexigencia de hacer «perfectamente», sin un solo fallo, casi todo cuanto intenta; lo cual puede llevarla a sentirse muy mal cuando las cosas no salen con la perfección exigida.1 Culpabilidad neurótica: se condena por conductas que no siempre son objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos y/o los lamenta indefinidamente, sin llegar a perdonarse por completo.1 Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel, siempre a punto de estallar aun por cosas de poca importancia; propia del supercrítico a quien todo le sienta mal, todo le disgusta, todo le decepciona, nada le satisface.1 Tendencias defensivas, un negativo generalizado (todo lo ve negro: su vida, su futuro y, sobre todo, su sí mismo) y una inapetencia generalizada del gozo de vivir y de la vida misma.1 [editar]Caracterización de la Autoestima La autoestima es una poderosa fuerza dentro de cada uno, comprende mucho más que ese sentido innato de auto valía, que es nuestro derecho al nacer; es la experiencia de ser aptos para la vida y para las necesidades de esta. Consiste en : el aprecio y valoración que tenemos las personas de si, es verse uno mismo con características positivas. la confianza en nuestra capacidad de pensar y afrontar los desafíos que la vida nos presenta. el derecho a ser felices, de ser dignos y a gozar de los frutos de nuestros esfuerzos. [editar]Condiciones básicas de la autoestima La autoestima se alcanza por medio de : 1. El desarrollo del sentido de pertenencia. Basadas en familia. consiste: la persona integra un determinado grupo social . Dependiendo que tipo de familia tengamos así vamos a desarrollar la pertenencia 2. El desarrollo del sentido de singularidad. Cada persona es única, tiene sus propias normas de vida y sentimientos por lo que es necesario que cada uno de nosotros descubramos y apreciemos lo que valemos, de esa manera valoraremos a los otros. 3.El desarrollo del sentido del poder. Todas las personas desean alcanzar ciertas metas en la vida, estas se alcanzan de acuerdo al potencial que hay en cada uno de nosotros y el esfuerzo invertido. 4.El desarrollo de modelos. Quizá en ningún momento de la vida es tan importante para el niño tener puntos de referencia modelos o ejemplos a quien imitar como es la etapa de la adolescencia .Estos modelos proporcionan patrones de conducta al joven que introyecta en su vida, los cuales le ayudan a formar su propia escala de valores, objetivos e ideales necesarios en el proceso de consolidar su identidad . [editar]Consecuencias de una autoestima negativa Resultado una persona que no se ama así mismo; se experimentará insegura, incapaz y conflictiva. Al no sentirse satisfecha consigo misma, se inclinará siempre por el derrotismo y negativismo en todo lo que emprenda, esto significa que las potencialidades con las que nace pueden incrementarse. Si fomentamos la mediocricidad, fracaso y la dependencia, tendremos adultos con sentimientos de inferioridad, baja resistencia a la frustración, incapaces y poco exitosos. (la autoestimación comprende dos procesos sociopsicologícos distintos: la autovaloración y autoevaluación) [editar]Sexismo y autoestima Sexismo: juzgar el propio sexo como superior. El sexismo puede perjudicar gravemente la autoestima de las niñas y los niños. [editar]Una poderosa necesidad humana La autoestima es una necesidad muy importante para el ser humano; es básica y efectúa una contribución esencial al proceso de la vida; es indispensable para el desarrollo normal y sano, tiene valor de supervivencia. El no tener una autoestima impide nuestro crecimiento psicológico, cuando se posee actúa como el sistema inmunológico de la conciencia, dándole resistencia, fortaleza y capacidad de regeneración. Cuando es baja, disminuye nuestra resistencia frente a las adversidades de la vida. [editar]Autoeficacia y Autodignidad La autoestima tiene dos aspectos interrelacionados : 1. Un sentido de eficacia (autoeficacia) 2. Un sentido de mérito personal (autodignidad) Autoeficacia: confiar en el funcionamiento de mi mente, capacidad de pensar, en los procesos por los cuales juzgo, elijo, decido, confianza capacidad de comprender los hechos de la realidad que entran en la esfera de mis intereses y necesidades, confianza conocedora en sí mismo. Autodignidad: seguridad de mi valor; una actitud afirmativa hacía mi derecho de vivir y felicidad. Autoeficacia y Autodignidad son los pilares duales de la autoestima. La falta de alguno de ellos afecta enormemente; representan la esencia del autoestima. [editar]Repercusión de los desequilibrios de autoestima en adolescentes Los desequilibrios de autoestima pueden presentarse de formas como las siguientes: Trastornos psicológicos: Ideas de suicidio Falta de apetito Pesadumbre Poco placer en las actividades Se pierde la visión de un futuro Estado de ánimo triste, ansioso o vacío persistente Desesperanza y pesimismo Culpa, inutilidad y desamparo como sentimientos Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones Trastornos en el sueño Inquietud, irritabilidad Dolores de cabeza Trastornos digestivos y náuseas Trastornos afectivos: Dificultad para tomar decisiones Enfoque vital derrotista Miedo Ansiedad Irritabilidad Trastornos intelectuales: Mala captación de estímulos Mala fijación de los hechos de la vida cotidiana Dificultad de comunicación Autodevaluación Incapacidad de enfrentamiento Ideas o recuerdos repetitivos molestos Trastornos de conducta: Descuido de las obligaciones y el aseo personal Mal rendimiento en las labores Tendencia a utilizar sustancias nocivas Trastornos somáticos: Insomnio Dormir inquieto Anorexia Bulimia Vómitos Tensión en músculos de la nuca Enfermedades del estómago Alteraciones en la frecuencia de ritmo cardíaca Mareos Náuseas [editar]Conceptos análogos autoconcepto, autorrespeto, autoaceptación. [editar]Autoaceptación Por autoaceptación se entiende: El reconocimiento responsable, ecuánime y sereno de aquellos rasgos físicos y psíquicos que nos limitan y empobrecen, así como de aquellas conductas inapropiadas y/o erróneas de las que somos autores.1 La consciencia de nuestra dignidad innata como personas que, por muchos errores o maldades que perpetremos, nunca dejaremos de ser nada más y nada menos que seres humanos falibles.1 En palabras de Albert Ellis: 'Autoaceptación' quiere decir que la persona se acepta a sí misma plenamente y sin condiciones, tanto si se comporta como si no se comporta inteligente, correcta o competentemente, y tanto si los demás le conceden como si no le conceden su aprobación, su respeto y su amor.1 Albert Ellis [editar]Breve reseña histórica La autoestima, como vivencia psíquica, ha acompañado al ser humano desde sus comienzos.1 El constructo psicológico de autoestima (o autoconcepto) se remonta a William James, a finales del siglo XIX, quien, en su obra Los Principios de la Psicología, estudiaba el desdoblamiento de nuestro «Yo-global» en un «Yo-conocedor» y un «Yo-conocido». Según James, de este desdoblamiento, del cual todos somos conscientes en mayor o menor grado, nace la autoestima.1 Ya entrado el siglo XX, la influencia inicial de la psicología conductista minimizó el estudio introspectivo de los procesos mentales, las emociones y los sentimientos, reemplazándolo por el estudio objetivo mediante métodos experimentales de los comportamientos observados en relación con el medio. El conductismo situaba al ser humano como un animal sujeto a reforzadores, y sugería situar a la propia psicología como una ciencia experimental similar a la química o a la biología. Como consecuencia, se descuidó durante bastante tiempo el estudio sistemático de la autoestima, que era considerada una hipótesis poco susceptible de medición rigurosa.1 A mediados del siglo XX, y con la psicología fenomenológica y la psicoterapia humanista, la autoestima volvió a cobrar protagonismo y tomó un lugar central en la autorrealización personal y en el tratamiento de los trastornos psíquicos. Se empezó a contemplar la satisfacción personal y el tratamiento psicoterapéutico, y se hizo posible la introducción de nuevos elementos que ayudaban a comprender los motivos por los que las personas tienden a sentirse poco valiosas, desmotivadas e incapaces de emprender por ellas mismas desafíos.1 Carl Rogers, máximo exponente de la psicología humanista, expuso su teoría acerca de la aceptación y autoaceptación incondicional como la mejor forma de mejorar la autoestima. Robert B. Burns considera que la autoestima es el conjunto de las actitudes del individuo hacia sí mismo. El ser humano se percibe a nivel sensorial; piensa sobre sí mismo y sobre sus comportamientos; se evalúa y los evalúa. Consecuentemente, siente emociones relacionadas consigo mismo. Todo ello evoca en él tendencias conductuales dirigidas hacia sí mismo, hacia su forma de ser y de comportarse, y hacia los rasgos de su cuerpo y de su carácter, y ello configura las actitudes que, globalmente, llamamos autoestima. Por lo tanto, la autoestima, para Burns, es la percepción evaluativa de uno mismo. En sus propias palabras: «la conducta del individuo es el resultado de la interpretación peculiar de su medio, cuyo foco es el sí mismo».1 Investigadores como Coopersmith (1967), Brinkman et al. (1989), López y Schnitzler (1983), Rosemberg y Collarte, si bien exponen conceptualizaciones de la autoestima diferentes entre sí, coinciden en algunos puntos básicos, como que la autoestima es relevante para la vida del ser humano y que constituye un factor importante para el ajuste emocional, cognitivo y práctico de la persona.6 Agrupando las aportaciones de los autores citados, se obtendría una definición conjunta como la siguiente: La autoestima es una competencia específica de carácter socio-afectivo que constituye una de las bases mediante las cuales el sujeto realiza o modifica sus acciones. Se expresa en el individuo a través de un proceso psicológico complejo que involucra a la percepción, la imagen, la estima y el autoconcepto que éste tiene de sí mismo. En este proceso, la toma de conciencia de la valía personal se va construyendo y reconstruyendo durante toda la vida, tanto a través de las experiencias vivenciales del sujeto, como de la interacción que éste tiene con los demás y con el ambiente.6 [editar]La autoestima en el mundo real En la práctica, la autoestima, al depender en parte de la heteroestima, se ve intensamente influida por las condiciones sociales.9 El concepto que una persona tiene de sí misma y de los demás, y lo que una persona siente por sí misma y por los demás, son la base de las relaciones humanas, y por lo tanto, decisivos para las contigencias del ser humano. Lejos del concepto ideal de autoestima que la psicología humanista propugna, desligada completamente del ego, las personas normalmente conviven con éste, debiendo lidiar continuamente con sus consecuencias, o, dicho de otro modo, el altruismo puro, salvo en personas de gran bondad y dedicadas íntegramente al desarrollo espiritual, raramente se encuentra. La cultura, la política, la economía, la sociedad, la historia misma, están determinadas por la autoestima de las personas, y al mismo tiempo son determinantes. Nada escapa a la influencia de la autoestima, ni siquiera la propia concepción de la autoestima. Por ello, y para evitar confusiones, deberá valorarse el concepto de autoestima de forma diferente según cada ideología. [editar]Autoestima en el capitalismo El capitalismo está basado en el individualismo y la competición. Ayn Rand postula que el altruismo nos envilece, Sigmund Freud identifica el amor con el narcisismo, y Nathaniel Branden considera el egoísmo como algo que puede ser saludable. Según Branden, el egoísmo entendido como un sentimiento noble es algo positivo, ya que constituye la chispa que hace que la gente mejore su autoestima; es decir, bajo esta concepción la autoestima equivale al propio ego. Sin embargo, las sociedades y la justicia están lejos de ser perfectas; no todos son nobles, no todos tratan de mejorarse a sí mismos sin degradar a los demás; en pocas palabras, no todo el mundo consigue al mismo tiempo éxito y autoestima positiva, con lo cual el resultado en la práctica es injusticia social. Es decir, existe gente muy rica y gente muy pobre, y los ricos no se preocupan de los pobres, o incluso tratan de evitar en su propio beneficio que estos suban en la escala social, al tiempo que los pobres sienten envidia de los ricos y consideran el sistema injusto. Desde el punto de vista humanista, encontramos tanto a ricos como a pobres con baja autoestima. Según Lenin, la fase de acumulación capitalista lleva de forma inherente un tipo de fascismo que adopta como ideología la «defensa del mundo libre», la cultura occidental, y el hemisferio, es decir, el mantenimiento del sistema capitalista mundial.10 Albert Ellis, psicólogo humanista, escribe respecto al fascismo: «¿Cuál es el propósito de valorarse a sí mismo, conseguir un engrandecimiento del ego o una mayor autoestima? Obviamente, para sentirnos mejor que otra gente: para deificarnos a nosotros mismos, para santificarnos más que otros, para “elevarnos al cielo en una carroza dorada”. Bonito trabajo, ¡si se pudiera hacer! Pero desde el momento en que la autoestima parece correlacionarse altamente con lo que Bandura (1977) llama la autoeficacia, solamente se puede tener un ego fuerte y estable cuando a) Trabaja uno bien, b) sabe que continuará haciéndolo bien, y c) tiene la garantía de que siempre será igual o mejor que los demás en trabajos importantes tanto en el presente como en el futuro. Bien, a menos que sea uno absolutamente perfecto, ¡se necesitan montañas de suerte para esas aspiraciones!»11 Según Nathaniel Branden, la autoestima es una experiencia íntima, que reside en el núcleo de nuestro ser. Es lo que uno, y no los demás, piensa y siente sobre sí mismo.4 Según Branden, durante la niñez, el grado de respeto, amor, reconocimiento y, en definitiva, educación emocional que se recibe, va influyendo sobre la autoestima, aunque, no obstante, las elecciones y decisiones propias del niño son un factor crítico en cuanto a la autoestima que éste cosecha en su camino hacia la vida adulta. No somos, por lo tanto, meros depositarios de las opiniones ajenas. Del mismo modo, también depende de los adultos el desarrollo de su autoestima independientemente del pasado que hayan podido tener. Es decir, nadie puede pensar por otro, o imponerle la fe y el amor propio. Una persona puede recibir amor de todos los que la rodean y seguir sin amarse a sí misma, puede ser admirada y no encontrar sus valores, puede aparentar seguridad y sentir inseguridad, satisfacer las expectativas de los demás y no las propias, tener éxito y no reconocerlo.4 Alcanzar el éxito sin alcanzar una autoestima positiva es estar condenado a sentirse como un impostor que espera con angustia que lo descubran. Nathaniel Branden No es necesario llegar a odiarnos para poder aprender a querernos más; no tenemos que sentirnos inferiores para desear tenernos más confianza. No hemos de sentirnos infelices para querer ampliar nuestra capacidad de alegría. Nathaniel Branden [editar]Autoestima en el comunismo Por otro lado, el comunismo está basado en la comunidad y la colaboración. Teóricamente es un sistema puramente altruista basado en el amor bajo la concepción de Leibniz («amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad»), y, según autores, «está basado en la promoción de la honra, pero no entendida como un sentimiento individual, sinónimo de honor, sino como valoración de lo colectivo, el impulso de la autoestima y la ruptura de la sumisión a intereses oligárquicos».12 En este caso, el egoísmo se manifiesta como un sentimiento colectivo compartido por todos los miembros: uno desea lo mejor a los demás, y los demás desean lo mejor a uno. La autoestima mejora cuando la comunidad en conjunto funciona, y especialmente cuando esta avanza. Uno se siente en armonía consigo mismo como parte importante del grupo, con el grupo como entidad, y con la naturaleza. Pero, como sucede con el capitalismo, la imperfección de la sociedad y la justicia lleva fácilmente a efectos indeseados. Algunas personas pueden no seguir las reglas, y la ausencia absoluta de competición en la sociedad puede hacer que algunas personas egoístas acumulen una increíble cantidad de poder, o incluso que una sola persona se haga con el control total de un país. Eso es lo que se conoce como dictadura comunista, a menudo justificada como necesidad coyuntural. La autoestima, desde el punto de vista humanista, es, en este caso, baja para el líder narcisista y baja para los trabajadores oprimidos, que ni siquiera tienen la posibilidad de sentirse responsables del grupo. Desde el punto de vista opuesto, Carlos Alberto Montaner, vicepresidente de la Internacional Liberal, y defensor del capitalismo, considera que las razones del fracaso del comunismo son: el colectivismo y la represión al ego, el altruismo universal abstracto contra el altruismo selectivo espontáneo, la desparición de los estímulos materiales como recompensa a los esfuerzos, la falsa solidaridad colectiva y el debilitamiento del «bien común», la ruptura de los lazos familiares, las instituciones estabularias, el paso del ciudadano indefenso al ciudadano parásito, el miedo como elemento de coacción y la mentira como su consecuencia, la desaparición de la tensión competitiva, y la necesidad de libertad.13 [editar]Autoestima en el socialismo El socialismo, sistema ideal para Albert Einstein,14 tiene individualismo y competición, comunidad y colaboración. Es un sistema práctico. El individualismo y la competición son menores que en el capitalismo, y el sentido de comunidad y colaboración son menores que en el comunismo. Como resultado, los ricos son más pobres y los pobres son más ricos que en el capitalismo y el comunismo prácticos, respectivamente. El sistema garantiza mayor justicia económica para el grupo mientras la economía funciona, a expensas de individualidad y sentido de comunidad, y con la autoestima centrada en el desarrollo personal y cultural más que en el escalado social. Cuando no funciona, el sistema involuciona hacia el capitalismo de estado, donde tanto los ricos como los pobres se vuelven más pobres, siendo normalmente los pobres los que se llevan la peor parte, ya que la falta de dinero constituye un mayor porcentaje de sus bienes totales. La autoestima, por lo tanto, tiende a volverse baja para los ricos y muy baja para los pobres mientras el sistema no funcione. [editar]El concepto capitalista de la autoestima: críticas y controversia El concepto de autoestima, tal como se entiende en la sociedad norteamericana, donde, con fundamentos psicoanalíticos, se rinde culto al ego y se admite en gran medida el narcisismo (incluso se habla de «narcisismo saludable»),15 ha sido criticado desde diferentes campos, y especialmente por figuras como el Dalái Lama, Carl Rogers, Paul Tillich y Alfred Korzybski.16 17 18 19 20 Tal vez las críticas teóricas y operativas más duras provengan del psicólogo estadounidense Albert Ellis, quien en numerosas ocasiones ha calificado la filosofía de la autoestima como esencialmente autofrustrante y destructiva en última instancia.21 Ellis considera que, aunque la propensión y tendencia del ser humano hacia el ego es innata, la filosofía de la autoestima aparece en un análisis definitivo como irreal, ilógica y destructiva para el individuo y para la sociedad, proporcionando más daño que beneficio. Cuestiona los fundamentos y la utilidad de la fuerza del ego, y afirma que la autoestima está basada en premisas definitorias arbitrarias, y sobre un pensamiento sobre-generalizado, perfeccionista y ostentoso.21 Admite que la consideración y valoración de los comportamientos y características son funcionales e incluso necesarios, pero ve la consideración y valoración de la totalidad de los seres humanos y la totalidad de uno mismo como irracionales, antiéticas y absolutistas. Según Ellis, la alternativa más saludable es la autoaceptación y aceptación de los demás de forma incondicional.22 Utiliza una psicoterapia denominada Rational Emotive Behavior Therapy («terapia de comportamiento emotivo racional»).23

martes, 17 de abril de 2012

6 pasos para Mejorar por Anthony Robbins

Estos son “Los seis pasos maestros del cambio” que propone Anthony Robbins: 1-Decidir lo que deseo realmente y determinar qué me está impidiendo obtenerlo ahora. 2-Obtener un fuerte apalancamiento asociando un dolor masivo a no cambiar ahora y un placer masivo a la experiencia de cambiar ahora. 3-Interrumpir la pauta limitadora. 4-Crear una nueva alternativa capacitadora. 5-Condicionar la nueva pauta hasta que sea consistente. 6-¡Probarla!

Educa en Finanzas

“Es un programa para sentar las bases de lo que debe ser una educación financiera, que por desgracia no se enseña en ningún centro educativo. Desde mi experiencia y conocimientos (empresariales) el punto de vista desde donde se inicia toda la trama es básico para comprender que realmente nosotros somos quienes nos limitamos o nos potenciamos. Me han gustado especialmente los módulos iniciales porque las preguntas que se hacen te obligan a escribir y comprometerte con el futuro. Las actividades más reveladoras para mí han sido estas preguntas de autodescubrimiento y la relación que tengo con el dinero. He puesto inmediatamente en práctica los cuadros financieros, el método Smart, las técnicas de visualización, y como no! el objetivo de formarme en temas financieros más ampliamente. He disfrutado con el curso y ha cumplido mis expectativas; esperaba impacientemente que llegara el lunes para absorber los conocimientos. Ya tengo la lista de libros recomendados y he empezado con ellos. El objetivo se tiene que cumplir ;-) Muchas gracias Isabel por tu tiempo y dedicación. Un abrazo.” ~RICARD PURROY (España) Testimonio – DAVID ÁLVAREZ DE LA O (España) “¡El curso me ha parecido fantástico y muy motivador!“ “El curso me ha parecido fantástico, muy motivador y con pautas muy concretas para lograr hacer un plan financiero y conseguir el éxito deseado. Me ha gustado mucho el programa sobre todo por lo útil y porque motiva a la acción. La duración me parece bien. Aunque por mí lo hubiera hecho mucho más largo para seguir disfrutando de la experiencia de tener una Coach, lo que me ha parecido una experiencia maravillosa. He mejorado muchos hábitos y el más importante ha sido el llevar una “contabilidad doméstica” diariamente en pos de unos objetivos económicos concretos. Lo cierto es que antes del curso ya quería hacerlo, incluso inicié varios planteamientos sin éxito. He puesto en práctica casi todo el curso: todos los hábitos que aconsejas y toda la planificación financiera (activos, pasivos, flujo de caja, nivel de protección, nivel de seguridad, etc.). Aún tengo que perfeccionarlo todo pero tengo un importante modelo para empezar. La actividad más reveladora para mí ha sido el Inventario Financiero. Es un curso muy especifico que está bien, en la justa medida; me ha gustado mucho, ha sido una experiencia muy motivadora y considero que el precio ha sido una estupenda inversión. Un fuerte abrazo.” ~ DAVID ÁLVAREZ DE LA O (España) www.mentemillonaria.es Testimonio – ~ Dra. LAURA GARCÍA (México) “Wow ¡¡¡¡¡ Fue sorprendente...“ “Quiero felicitarte por el curso. Me parece bien enfocado a su objetivo y con tareas bien estructuradas. En mi caso tenia un sueño desde 2000 ¡Tenían meses persiguiéndome para dar una entrevista en una revista para público general, y siempre le sacaba la vuelta ¡Decidí aceptar…… y al final de la entrevista me preguntaron que cuales eran mis proyectos del 2010……. No lo pensé 2 veces y escribí brevemente sobre mi PROYECTO como si ya lo tuviera armado…… Wow ¡¡¡¡¡ Fue sorprendente que en menos de quince días compañeras, colegas, familiares lejanos y trabajadores estaban enterados del proyecto…. en los 2 días siguientes tenía ya 3 invitaciones para desayunos de trabajo con gente interesada en el proyecto, incluso me contactaron con gente de otras ciudades para una capacitación mayor. Estoy muy motivada. Ojalá se pueda estructurar la segunda parte del curso.” ~ Dra. LAURA GARCÍA (México) Testimonio – JOSÉ MARÍA OROÑA (Uruguay) “El curso se me pasó volando, me encantó“ “Agradezco mucho el haber conocido el mundo de la PNL (en el cual obviamente te incluyo) y dentro de este, todo lo que viene consigo (curso de Libertad Financiera, el seminario de Roma con Robbins, etc.). El curso se me pasó volando, me encantó, al grado que ya me compré y vengo leyendo los libros que recomendaste. ~ JOSÉ MARÍA OROÑA (Uruguay) Testimonio – ~ ELENA M. (México) “Me ha abierto los ojos“ “Yo siempre había dejado en manos de mi marido el tema del dinero, confiando en que él sería quien cuidara de los dos en nuestra vejez; pero después del divorcio me encontré que me tenía que ocupar de mí misma. El curso me ha abierto los ojos a muchos temas que desconocía. El “hacer los deberes” como tú dices, me ha sido muy útil; saber con exactitud lo que gano y lo que gasto y de lo que dispongo es vital. No tenía ni idea de que para ser rica hay que saber tantas cosas. Un buen curso y muy completo.“ ~ ELENA M. (México) Testimonio – ENRIC P. (España) “Este curso es el punto de partida idóneo.“ “El beneficio que he sacado de este curso ha sido el cambiar mi mentalidad respecto al dinero, la forma de gestionar mis finanzas, focalizarme en que puedo mejorar (gestión del gasto), plantearme mi “porcentaje de ahorro” para invertir y poner en marcha la herramienta de “gestión de activos”. Además del enfoque de desarrollo personal que das durante el curso acerca de la relación con el dinero que permite emprender acciones nuevas para conseguir resultados diferentes. El aspecto que ha influido positivamente en mi vida, ha sido el perder el miedo al mundo de la finanzas personales, que por mi formación y experiencia es un mundo al que le tengo respeto. Sabes que tienes que ocuparte de ello, pero no sabes por donde entrarle, ya que errar con el dinero puede tener repercusiones importantes para tu seguridad, y me he dado cuenta, que como en otras áreas de la vida es cuestión de ponerse, buscar información y formación, la mejor posible, e ir dando pasos. Para alguien que se lo esté pensando que no lo tiene claro pero que quiere tomar las riendas de sus finanazas, creo que este curso es el punto de partida idóneo.” ~ ENRIC P. (España) Asume el rumbo de tu futuro financiero de manera que el dinero ya no sea una limitación sino una potente herramienta que puedas manejar con poder, confianza en ti mismo e impacto para crear y disfrutar la vida que deseas. Descubrirás cosas sobre el dinero y la riqueza en las que nunca habías pensado antes. Con El Programa Libertad Financiera aprenderás a: Utilizar las estrategias mentales de la riqueza y el cambio psicológico necesario. Aplicar la llave de la abundancia financiera. Una estrategia financiera de éxito. Identificar dónde se encuentran tus bloqueos respecto al dinero. Superar tus creencias limitantes respecto al dinero. Establecer tus Metas Financieras. Identificar y establecer en cual de los Seis Objetivos Críticos Financieros te sitúas actualmente. Aplicar la inteligencia emocional y la inteligencia financiera Cómo comenzar a crear el flujo de caja que necesitas para realizar tus sueños más deseados. Cómo distribuir tus activos. Reducir tus gastos y liquidar tus deudas. Ser coherente con tu Nueva Identidad Financiera Y mucho más…. ¿Cómo se realiza? Desde la comodidad de tu casa u oficina ya que se trata de un Programa On- Line. Accederás cada semana al módulo correspondiente a través del Aula Virtual de Espai Coach, de una manera rápida y sencilla, el día y a la hora que tú elijas. ¿Qué incluye el curso? -El acceso al curso durante las 8 semanas del mismo -Un acceso extra de 4 semanas para que puedas revisar y descargar todos los materiales que necesites. -Los materiales de trabajo para cada módulo: esquemas, plantillas, checklists, fichas y actividades, en formato para descargar e imprimir. -Lecturas complementarias, en formato para descargar e imprimir -Bibliografía de cada módulo Y mi apoyo directo y personal, ya que seré tu Coach Personal durante las 8 semanas del Programa. Podrás comunicarte conmigo cuanto desees vía e-mail, y atenderé de forma única y personalizada tus consultas. ¿Cuándo empieza? ¡Tú eliges! Estas son las fechas de las ediciones del 2012: -ENERO 2012: lunes 16 y lunes 23 -FEBRERO 2012: lunes 13 -MARZO 2012: lunes 5 -ABRIL 2012: lunes 23 *Edición Especial ¿Cuánto dura? El Programa dura 8 semanas. Dos meses intensivos para “hacer tus deberes” y realizar un cambio significativo en tu relación con el dinero. Dispondrás de 4 semanas adicionales para revisarlo y descargarte todos los materiales que desees guardar. ¿Cuánto cuesta? Antes de pensar en costos, debes pensar que esto es una inversión en ti mismo. El Programa Libertad Financiera “vale” mucho más de lo que “cuesta”, porque vivir la vida que deseas no tiene precio. El Programa LIBERTAD FINANCIERA tiene un precio de 530 euros. Para las 3 últimas plazas para la *Edición Especial del lunes 23 de ABRIL de 2012 el precio es del 50%, es decir, sólo 265€

Busca Tu Elemento

No es fácil descubrir quién eres. Es más, me atrevería a decir que saber quién somos realmente es una de las tareas más difíciles que hay, estando como estamos escondidos de nosotros mismos bajo capas y capas de condicionamientos de todo tipo: emocionales, culturales, sociales, educativos, de personalidad, etc… A pesar de eso, creo que es uno de los esfuerzos más importantes que podemos hacer y volveré sobre ello en algún otro post. Aunque ya te advierto que para entrar en esas capas más profundas necesitarás ayuda externa. Una propuesta para empezar podría ser este curso de Eneagrama. Pero como ya he dicho, ya volveré sobre ello más profundamente en otro post. Pero como llegar a ese conocimiento profundo puede requerir más tiempo y esfuerzo del esperado, está bien que podamos ir haciendo aproximaciones a ese camino, como si nos fuéramos entrenando y estuviéramos poniendo nuestro cuerpo y mente a punto. Como, por citar un ejemplo que yo conozco, la vía de autoconocimiento que os propongo en Viajes Interiores. Porque lo más importante, lleguemos a dónde lleguemos en ese camino de autoexploración es estar en el camino, andar el camino. Que el conocimiento nos encuentre en movimiento. Y una de las búsquedas de ese camino es lo que Sir Ken Robinson llama en su libro El elemento, encontrar nuestro elemento. Encontrar nuestro elemento no es asunto baladí. Algunas personas ya lo han encontrado y disfrutan plenamente de la actividad o actividades que realizan en contacto con su elemento. Están en la zona o como he hablado en otras ocasiones, logran estar en flujo con lo que hacen. Otras no lo han hecho o tal vez perdieron ese contacto en algún momento de su “socialización”. Porque los principales obstáculos a que encuentres y desarrolles tu elemento son tres: tus propios miedos, el grupo social y la sociedad en general. La sociedad dice querer gente libre y feliz, pero en realidad quiere personas sumisas y adaptadas al sistema. Puede que te estés preguntando qué es exactamente el elemento. Según Robinson, el elemento es ese lugar interno en donde convergen las cosas que nos gusta hacer y lo que se nos da bien, un punto de encuentro entre las aptitudes personales y las inclinaciones personales, un lugar en el que puedes sentirte tu mismo y sobre todo sentirte vivo. Es además ese espacio interior en dónde se une la capacidad y la vocación. La capacidad sería una facilidad natural para hacer alguna cosa. La actitud tendría que ver más con un punto de vista de tipo emocional: como miramos nuestra situación, cuánto y cómo sentimos que podemos hacer algo. Y necesitamos además para que eso suceda, para que encontremos nuestro elemento, que tengamos la oportunidad de encontrarlo en el entorno. O bien que seamos capaces de crearla. En palabras de Robinson es un proceso en que se pasa por estas fases: Lo entiendo, me encanta, lo quiero, dónde está. ¿Qué puede ser el elemento? Cualquier cosa: escribir, pintar, cocinar, hacer zapatos, ser matemático, bailar, construir casas, ser ebanista, escuchar a otros, etc… Cualquier cosa en la que te sientas como explicaba en el párrafo anterior. Hay personas que tienen un solo elemento y otras que tienen varios. Todas las opciones son buenas mientras en algún momento, estés en flujo, estés conectado y en la zona. ¿Es obligatorio encontrar tu elemento? Por supuesto que no! Nada lo es. Pero si lo haces, encontrarás un lugar en dónde todo tu Ser fluye, en dónde parece que se abre un canal y se junta el cielo y la tierra, en dónde la vida se expresa a través de ti mismo y todo parece formar parte de un orden natural. Espacio y tiempo fluyendo en sintonía con tu interior. Un espacio en dónde la libertad de ser tu mismo es posible. ¿Crees que te mereces descubrirlo?¿Conoces tu Elemento?

lunes, 16 de abril de 2012

La Casa es la clave

Teisa Dalmau: "La escuela sólo puede avivar el fuego que se enciende en el hogar" La experta en aprendizaje temprano asegura que la seguridad emocional es clave en el desarrollo del potencial infantil Vida | 16/04/2012 - 00:05h JUDITH MARTÍNEZ Barcelona 7 comentarios 7357 visitas Notificar error Tengo más Información Enviar a un amigo Imprimir Reducir cuerpo de letra Ampliar cuerpo de letra 0 More Sharing Services Teisa Dalmau Xiqués es la responsable del Programa Guía, que desde hace casi dos décadas se aplica en los colegios de Institució Familiar d’Eduació – más en concreto en La Vall –. Odecediendo al lema Guía, sin empujar, del pionero del aprendizaje temprano en España, Joan Valls i Julià, el programa ofrece una serie de actividades que aprovechan los periodos críticos del desarrollo cerebral, para que los niños adquieran las capacidades mentales, las destrezas y los hábitos necesarios para afrontar el futuro con éxito. ¿Qué es el aprendizaje temprano? Es aquel método que contempla el desarrollo integral del niño; potenciando los aspectos neurológicos, psicológicos, pedagógicos y antropológicos. En otras palabras... El objetivo del aprendizaje temprano es que cada niño y niña, independientemente de su potencial, consiga un desarrollo físico, intelectual, emocional y social excelente. sólo así podrá ayudar a construir un mundo más libre de violencia, pobreza y odio. ¿En qué consiste el Programa Guía? Es un programa de aprendizaje temprano aplicado a alumnos de 1 a 8 años. El método, fruto de años de práctica en el aula y del estudio de los avances en el campo de la psicopedagogía y la neurociencia, ofrece una serie de actividades que aprovechan los periodos críticos del desarrollo cerebral para que los niños puedan adquirir capacidades mentales, destrezas y hábitos con éxito. Es la misma metodología que utilizamos todas las madres y padres para enseñar a hablar a nuestros hijos. ¿Qué necesita un niño para aprender? Además de un sistema nervioso bien organizado, es fundamental que tenga un entorno social y familiar favorable, así como buenos maestros y altos niveles de motivación y seguridad emocional. Cuanto más y mejor estimulación reciba su cerebro en período de formación, más rápida y más completa será su organización neurológica y, consecuentemente, más altas serán sus capacidades cognitivas. El niño habla y la familia lo celebra. Cuando enseñamos a un bebé a hablar, sin darnos cuenta le ofrecemos un modelo de lenguaje y oportunidades para que practique. Cuando logra repetir una palabra y lo celebramos, se fomenta la autoestima positiva, motor de la motivación. Sus primeros seis años de vida son cruciales para qué se instauren hábitos de autonomía -comer, dormir, hacerse cargo de su cuerpo y de sus pertenencias, etc- , pues serán los cimientos de su futura libertad. ¿Hay que estimularlos desde el momento de nacer? ¡Desde antes! Es aconsejable ofrecer un entorno rico en estímulos desde el cuarto mes de gestación, cuando el bebé es capaz de oír a su madre. En el momento de nacer, su potencial – el que genéticamente le viene dado - entrará en interacción con su entorno y de él dependerá la calidad de su desarrollo. ¿Y si el entorno es desfavorable? Limitará su potencial. Desgraciadamente, hay demasiadas historias de niños abandonados o incluso recluidos brutalmente por padres enfermos, que demuestran como las habilidades propiamente humanas pueden ser seriamente atrofiadas. Entornos donde reine la angustia, el pesimismo, la desesperanza, donde los mensajes que se transmiten son negativos, serán desfavorables. El niño sólo aprende si es seguro hacerlo. La seguridad emocional es clave en el desarrollo del potencial infantil, de una personalidad armónica. ¿Qué papel juega la escuela? Su involucración en la educación es fundamental. Por ello debe ofrecer un entorno estimulante que fomente al máximo la conexión de las células nerviosas de los niños. Cuantas más conexiones se establezcan, mejor, porque de ellas dependerá la forma en que procesará la información. La educación, no sólo aporta datos sino que crea circuitos, que se utilizarán toda la vida. ¿Cómo se puede crear un entorno favorable en el hogar para que los niños desarrollen habilidades y actitudes adecuadas? ¡Los padres son la clave! De hecho, la escuela sólo puede avivar el fuego que se enciende en el hogar. A un niño se le puede enseñar cualquier cosa, aunque no nos lo propongamos: de ahí el aprendizaje temprano. Es fundamental tener en mente tres palabras: modelo, oportunidad y reconocimiento positivo. Podemos dejar al azar su modelo de aprendizaje… Si. De hecho gran cantidad de modelos de aprendizaje están en manos del azar. ¿Cómo si no aprenden los niños las palabrotas? Pero si lo que queremos es construir entornos ricos para crecer, no debemos dejar al azar ni la calidad ni la cantidad de estímulos y modelos a los que se expondrá nuestro hijo. Es responsabilidad de los padres enriquecer ese entorno, por ejemplo a través del vocabulario, nada de gua-guas, sino es un perro dálmata, nada de hierbecitas, plantitas ni arbolitos, sino es un roble, o aún mejor, es un Quercus. ¡Sin miedo! Al niño le supone exactamente lo mismo aprender que lo que está comiendo es pescadito que merluza a la vasca. ¿De qué otra manera podemos construir un entorno de calidad? Manteniendo viva su curiosidad e interés por aprender, ofreciéndoles piezas musicales de calidad – en especial barrocas -, leyéndoles poesía y refranes, planteándoles adivinanzas, mostrándoles bits de imágenes y matemáticas, a través de la lectura, visitando museos. De esta manera también lograremos salir de nuestro vocabulario reducido y esquelético. ¡Debe ser genial que un niño de siete años reconozca un cuadro de Picasso! Es un error construir un entorno de calidad con la finalidad de conseguir resultados inmediatos ¿quién compuso esta audición, mi amor? A nuestros hijos debemos regalarles información sin esperar nada a cambio. Hay que ofrecer oportunidades, no exigir respuestas. ¿Entonces no hay que celebrar que el niño aprenda? Hay que insistir, ofreciendo sin esperar nada a cambio, al igual que lo hacemos cuando le enseñamos a hablar.Y si un día, nos toca oír una respuesta acertada: ¡premio! Entonces debe haber un reconocimiento positivo. Todos somos responsables… Cada una de las personas que interactuamos con los niños, y especialmente los padres, somos modelos de conducta, de habilidad social, capacidad de liderazgo, manejo de emociones y solución de dificultades. Por ello es importante mantener un estilo optimista y confiado. También es tarea del adulto encontrar los ámbitos de triunfo de cada niño. sólo si el pequeño ve confianza en los ojos del adulto, se arriesgará a realizar actividades cada vez más difíciles y arriesgadas. ¿Y rehuir de aquello que no hacen bien? Vivimos en una sociedad que tiende a ver más el error que el acierto, dificultando el camino hacia los aspectos más positivos. Todos hacemos con gusto aquello que pensamos que nos sale bien y rehuimos de aquello en que tenemos pocas posibilidades de éxito. Hay que recordar que la autoestima del niño es el motor de la motivación. ¿Cuál es la mejor manera de motivar a nuestro hijo? Mostrando confianza. El niño lee en nuestros ojos la imagen que tenemos de él y simplemente la adopta como propia. Si lo consideramos patoso, movido, incapaz o desordenado, él actuará de forma coherente con esos mensajes. Por ello es fundamental mostrar confianza, ofrecer reconocimientos positivos. ¿Y si pensamos que todo lo hace mal? Tenemos que ser capaces de encontrar esa letra bien trazada, ese número bien escrito, ese zapato bien atado... Buscar las actividades de éxito, ofrecer modelos correctos a imitar. Con paciencia y tolerancia, conseguirá el dominio de la destreza que le permitirá construir una imagen positiva de sí mismo. ¡Recordemos que nos gusta hacer aquello que pensamos que hacemos bien! Pero a veces ejercemos demasiada presión en nuestros hijos, entendiendo que así triunfarán más en el futuro… Es cierto que cada vez exigimos más, porque la competencia es cada vez mayor, y siendo menos tolerantes, nos centramos en los resultados, buscando siempre culpables. Así, cuando el niño obtiene malos resultados en el colegio, se culpa al profesor, a la metodología, al libro, a una mala compañía… La culpa nunca es de los padres ¡Ellos son los primeros educadores! Pero en nuestro propósito de crear niños brillantes, quizá no aceptamos sus limitaciones… Es un error intentar crear caricaturas de futuros bailarines, cantantes o deportistas brillantísimos, con unos niveles deficientes en cuanto a lo emocional, social y espiritual. ¿Cuál es nuestra mayor preocupación? Que nuestros hijos sean felices. Sin embargo, es una trampa entender que la felicidad es un estado permanente. Pero si lo importante es que sufran lo mínimo, hay que dotarles de un buen desarrollo emocional, que les permita enfrentarse a diversas situaciones, afrontándolas con optimismo, buscando siempre lo positivo en cada una de ellas, por dolorosas que sean. ¿La clave es que sean capaces de adaptarse a las circunstancias? Sí, para afrontar las situaciones difíciles con éxito. Ayudarles a aprender a reconocer las situaciones complicadas, afrontarlas lo antes posible y buscar alternativas. Quién es capaz de adaptarse es mucho más libre. Defina al niño feliz. El niño feliz es aquel que tiene bien desarrollado su marco psicológico, del que depende su autoestima, su empatía y su autocontrol. Aquel al que se le ha tratado con ternura al tiempo que se le han mostrado clara y firmemente los límites. Por otro lado, deberíamos ser capaces de tratar al niño no como lo que es, sino como lo que en potencia debe ser: un ser feliz ¿En qué consiste una buena gestión de su tiempo libre? No hay ninguna actividad que pueda competir con las que se realizan en familia. La vinculación, el sentimiento de pertenencia, el contacto íntimo e individual con el padre, la madre, los abuelos, las experiencias sociales con los hermanos. Todas son lecciones valiosísimas. Pero no siempre es posible pasar el tiempo en familia Se debe estudiar cada caso, pues las necesidades de los niños varían. Pero, en general, el teatro es un buen recurso para que el niño tímido tenga la oportunidad de sentir diferentes formas de interrelación y los deportes en equipo para pulir actitudes demasiado competitivas. Sin embargo, no deberíamos abusar de las actividades extraescolares. A menudo, son un recurso para conciliar horarios o un pretexto para que aprovechen el tiempo. ¡Los niños de 5 años no deben aprovechar el tiempo! ¿Qué otros errores cometemos los padres? Los errores que tanto bloquean como retrasan las capacidades de nuestros hijos son provocados por falta de información: el miedo a que se hagan daño y el temor a lo desconocido provocan una sobreprotección innecesaria. Pero también hacemos cosas para sobreprotegernos a nosotros mismos, metiéndolos en un parque o atándolos a una hamaquita. Ah, ¡y así, además de estar tranquilos, disponemos de más tiempo! Hay que luchar contra la ignorancia, la pereza y el miedo.

domingo, 15 de abril de 2012

Encuentra tu pasión desarrolla tu proposito

El elemento de Ken Robinson, Lou Aronica: Cuando nos apasiona lo que hacemos y además tenemos la preparación adecuada para hacerlo bien, estamos en nuestro Elemento, este estado maravilloso en el cual trabajamos sin cansancio y con gran creatividad. Los colegios y las empresas deberían ayudarnos a todos a encontrar nuestro Elemento para un mejor desarrollo para el futuro. El mundo cambia a una velocidad vertiginosa. Es imposible adivinar cómo viviremos en el futuro: lo único que sabemos es que hará falta mucha imaginación y creatividad para transformarnos y afrontar los nuevos retos. Descubrir el Elemento es recuperar capacidades sorprendentes en nuestro interior, y desarrollarlo dará un giro radical no sólo a tu entorno laboral, sino también a tus relaciones y, en definitiva, a tu vida.

Las Razones de una desconexión

Hola Jacobo, Entiendo tu preocupación, ya que todo lo que tenga que ver con la motivación de los hijos es preocupante. La desmotivación en la escuela hoy en día es mucho más frecuente de lo que creemos, y puede tener diferentes causas, aunque las más habituales son las siguientes: - El niño se aburre porque su capacidad intelectual está por encima del nivel de su clase (esta es una causa muy habitual, el niño con altas capacidades que no está diagnosticado) - El niño se siente rechazado o es objeto de burla por alguno de sus compañeros y por ello no tiene ganas de ir al colegio (el conocido Bulling) - No tiene un amigo o amigos de confianza y se siente solo en clase o en el patio. - Se siente como un bicho raro, no encaja en ningún grupo de amigos por intereses o preferencias. - Tiene un problema de autoestima - Es introvertido - Tiene un horario tan apretado fuera de clase, que está agotado - Siente mucha presión por parte de los padres para que tenga buenas notas - El niño no obtiene satisfacción tampoco fuera de clase, se aburre en todas partes y con cualquier actividad que realice - Puede que esté pasando por una depresión, o tiene miedo o mucho estrés - O el niño está enamorado Jacobo, creo que serìa bueno indagar en estas posibilidades, habla con él, con sus profesores, con sus hermanos y si puedes, con algún amigo suyo. Normalmente la razón se encuentra fácilmente, pero si no es así, pasaría al plan B, que es, lógicamente, buscar la ayuda de un psicólogo, pero creo que muchas veces se soluciona el problema sin tener que recurrir al psicólogo Si quieres, cuando hayas averiguado todo esto, me comentas qué conclusión has sacado y podemos ver cuál es la mejor solución. Un abrazo, Mónica

jueves, 12 de abril de 2012

Recuperrar la Ilusión y Empezar a Sanar


Cuando alguien tiene un dolor hay que ayudar para que supere lo que le duele. Para mi esto es un tema muy importante . Ya es un primer paso muy bueno que una persona sea capaz de verbalizar un dolor. Es muy importante que una persona se de cuenta de lo que le duele. Y de ahí podemos partir para empezar un proceso de alivio y sanación para volver a recuperar la ilusión

Cuando hay un problema busca sus causas


Cuando a alguien no le gusta algo. Hay que analizar por que Y ayudar a superar ese calvario. Yo le he de comentar el tema a las personas involucradas a ver como entre todas se soluciona Un abrazo

Como mejorar una Situación


Un Niño de 13 años no se puede tratar como uno de 5. Se trata de estimular, motivar y convencer. Y no de estar dandole caña todo el día. Hay muchas pequeñas maneras de apoyarle. Hablar en Ingles con sus hermanos para que el lo vaya cogiendo poco a poco. Entre todos se puede crear un ambiente amable y agradable para que le acompañe. Un adolescente de primero de ESO ya no esta en primaria. Con personas que tengan a niños de la misma edad se puede hablar del tema

Averigua por que no quiere y no le gusta ir a la escuela


Muchos niños afirman que odian la escuela, y pueden pedir o rogar que no vaya. A veces esta respuesta es bastante razonable. Por ejemplo, un fin de semana de diversión en el hogar a menudo hace que la mañana del lunes un momento en que los estudiantes no pedir permiso para ir a la escuela. Realmente, es difícil culpar a los niños para pedir, ya que implica el ajuste de un ambiente estimulante no estructurada, en una mucho más estructurado y un medio a veces tan divertida. Otros niños pueden desagrada la escuela por razones muy válidas. Estos pueden dividirse en tres categorías: el ostracismo social, problemas de aprendizaje, y dificultades para funcionar en el entorno escolar, como con los niños con hiperactividad. Todas estas razones deberían ser tomadas en serio, e investigados. Lo primero que un padre debe hacer es averiguar lo que está causando problemas en la escuela. Hable con sus hijos en primer lugar, y dejar que ellos se articulan. Cuando los niños no pueden dar información suficiente, hable con los maestros del niño, ya que muchos tienen muchas ideas sobre lo que puede estar causando los problemas. Un niño que no tiene amigos, por ejemplo, puede encontrar la escuela un lugar muy solitario. Si el niño no tiene éxito en hacer amigos, se puede pedir la ayuda de un maestro o el director de vinculación del niño con otra persona que podría necesitar un amigo también. Las escuelas a menudo que los estudiantes nuevos también, y un niño sin amigos pueden ofrecerse voluntariamente a ser la guía para un nuevo estudiante en su clase. Muchas escuelas tienen clubes de amistad que puede ayudar a un niño a aprender el maneras de ser un buen amigo. Muchas veces los niños que asisten a clubes de amistad terminan siendo amigos, ya que la práctica de nuevas competencias sociales. Como alternativa, nuevas habilidades puede ser practicado en compañeros de clase desde hace mucho tiempo. Los padres pueden facilitar mediante la creación de jugar fechas después de la escuela o los fines de semana para los niños a probar la amistad en un entorno menos competitivo. En algunos casos, un niño no le gusta la escuela debido a las burlas o la intimidación. Aunque la mayoría de las escuelas tienen políticas de tolerancia cero sobre el comportamiento, a menos que la burla se observa directamente, no pueden ser obvios a los maestros o el personal. Informarse de un niño, si hay uno o más niños haciendo la vida difícil en la escuela puede ayudar a poner fin a la intimidación. Es importante mantenerse activo en esto, y seguir informando cualquier caso de un retorno de la intimidación o burla comportamiento. Los niños, que están teniendo dificultades para mantenerse al día con los académicos, puede también reclamar a odiar la escuela . Tiene que ser muy difícil para un niño a darse cuenta de que todo el mundo parece ser capaz de entender las cosas que el niño eludir. Responder a preguntas equivocadas o sacando malas notas son buenas indicaciones de que el niño se ve desafiada, quizá demasiado, por los planes de estudio. pobre desempeño general en la escuela y en los exámenes estandarizados sugiere niños pueden tener problemas de aprendizaje o el aprendizaje de las diferencias. Si el rendimiento de los niños ha disminuido, se debe solicitar la prueba para el niño para descartar problemas de aprendizaje. Cuando se identifican problemas de aprendizaje, la asistencia de la escuela puede resultar en una actitud más positiva. niños con trastornos de atención a menudo se encuentran el hecho mismo de estar sentado en la escuela exigente y difícil. Además, un profesor sin darse cuenta puede empeorar gusta de la escuela por llamar la atención sobre el problema en varias ocasiones, o por castigar al niño por la falta de atención. A menudo estos castigos significa falta de acceso a cosas como el recreo, la posibilidad de que el niño tiene que quemar la energía que mantiene a él o ella de ser todavía. Ser consciente de los problemas de atención es importante para los padres porque él o ella puede ayudar a la maestra llegar a un sistema de recompensas, en lugar de castigo, para el comportamiento. Cuando un niño es diagnosticado con algún tipo de trastorno del aprendizaje, las escuelas pueden hacer planes específicos, denominados Programas de Educación Individualizada (IEP) para tratar las cuestiones en curso. Lamentablemente, problemas de aprendizaje y capacidad de atención deficiente puede resultar en la vida social ostracismo. Así, un niño con problemas académicos también pueden tener menos amigos. Por desgracia, también, los niños suelen juzgar a otros niños, no sólo en cómo se comportan ahora, sino también cómo se comportaron en el pasado. Lo que permite a los niños de uno a tener una primera oportunidad con el nuevo colegio es ideal, ya que estos compañeros no tienen años de recuerdos acumulados sobre el niño. Hablar con su hijo, y trabajando estrechamente con el la escuela puede ayudar a reducir la aversión de un niño de la escuela. No siempre se puede disfrutar de la escuela, pero los problemas se tratan, la escuela puede parecer un lugar menos amenazador. Recuerde también que un niño no es probable que el respeto a una escuela o de sus maestros, a menos que usted les pague el debido respeto también. Share on google Share on facebook Share on email Share on twitter More Sharing Services 0

Que hacer con un Niño que no quiere ir a la Escuela


ORIENTACIONES PARA LOS PADRES DE NIÑOS QUE NO QUIEREN IR AL COLEGIO En los hogares en los que el hecho de ir a la escuela se convierte en un problema, las mañanas se llenan frecuentemente de lágrimas y discusiones. Claros ejemplos son el del niño que se queja de dolor de estómago que también tiene dolor de cabeza e incluso que vomita. Se resiste a levantarse de la cama y se niega en rotundo a asistir al colegio. Algunos emplean tácticas distintas. Les produce tanta ansiedad salir de casa que se esconden debajo de la cama para que no puedan encontrarles. Otros deciden que no quieren ir más al colegio sin más. Muchos de estos niños tienen motivos muy claros para comportarse de este modo, y unos pocos desarrollan un miedo intenso a ir al colegio (fobia escolar). Las emociones oscilan desde la ansiedad de la separación de la familia hasta el temor al bullicio escolar. Los niños no han aprendido todavía a hacer frente a los problemas del mundo exterior, así que tratan de evitarlos. En ocasiones, los problemas están dentro de casa. Por ejemplo, la familia pasa por un período de tensiones y el niño teme que ocurra algo mientras él está en la escuela. Los padres dudan de que el hecho de obligar a un niño a ir a la escuela sea correcto. No saben si realmente el pequeño se siente mal, o bien si, como todos los niños en alguna ocasión, simplemente no quiere ir al colegio. Cuando el problema surge, es decir, si el niño no quiere asistir a clase, seguiremos las siguientes estrategias de intervención. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN 1.- ESTABLECER LOS CRITERIOS PARA QUE EL NIÑO SE QUEDE EN CASA. No asistirá al colegio si tiene fiebre (más de 37 grados) y unos síntomas de enfermedad bien definidos. En tal caso deberá permanecer en la cama. Si se trata de que finge la enfermedad hay que asegurarse de que no pasará un día de juegos, diversión, etc. Hay que hacer patente el ambiente de enfermedad, no habrá visitas de amigos, ni salidas, tendrá que estar en la cama todo el día, con comidas ligeras y nutritivas. En caso de que no exista enfermedad manifiesta se obligará al niño a ir al colegio. 2.- DESCUBRIR LAS RAZONES. Hay que descubrir qué es lo que angustia tanto al niño como para que no quiera ir a la escuela. - Mantenga una conversación. Hay que animar al niño a que diga qué ocurre en la escuela que le produce rechazo. Intente que enumere lo que más le gusta y lo que menos le gusta de la escuela y que explique las razones. Intente averiguar si el niño más que tener miedo a la escuela, teme abandonar la casa. Los padres pueden ayudar al niño a hacer frente a sus sentimientos y pueden proporcionarle seguridad mediante su cariño y su comprensión. - Hable con sus hermanos y sus amigos. Con frecuencia, se logra conocer mejor los sentimientos del niño, preguntando a otros niños si saben qué problemas fomentan este comportamiento. En ocasiones, el hermano o hermana mayor conocen la situación y pueden ayudar. - Hable con los maestros. Hable del problema de comportamiento con los maestros del niño. Sea la dificultad de tipo académico o emocional, el maestro debe conocerla y será posiblemente de gran ayuda en la búsqueda de soluciones. 3. HACER UN PUENTE ENTRE EL HOGAR Y LA ESCUELA Se pueden intentar las siguientes ideas para fomentar en el niño el deseo de ir a la escuela: - Saque el tema de conversación en casa. Se pueden marcar en el calendario los acontecimientos especiales de la escuela para animar al niño a que los espere con ilusión: "El próximo viernes es el día de............. ¡Va a ser divertido!" o "Tu clase irá a visitar el parque de bomberos esta semana. ¿Qué crees que se debe hacer allí? No te olvides de contármelo". - Utilice la motivación del "enséñame" y "cuéntame". Ayude al niño a que busque algo especial que enseñar y contar, tal vez su libro favorito, una foto de su gato o algo especial para compartir con sus compañeros de clase. - Comente sus preferencias en el colegio y podrá utilizar esta información para motivarle. "¿Hoy te toca dibujo y pintura, verdad? La profesora, la señorita Rita es muy simpática, ¿no? También hoy es día de deportes. Va a ser un día divertido" - Fomente las amistades escolares. Ayude al niño a que haga amigos y promueva las amistades que vayan surgiendo, especialmente si la escuela está lejos del barrio y el niño no conoce a muchos niños que vivan cerca. Consiga que sus amigos vengan a jugar una vez a la semana, incluso con los padres turnándose como anfitriones. A los niños mayores conviene incitarles a ver a sus amigos: "Sari, ¿por qué no llamas a Susi y le preguntas si quiere ir al cine contigo esta tarde?". 4. LLEVAR AL NIÑO AL COLEGIO En la mayoría de casos lo que se desea es que el niño acuda a la escuela de forma regular una vez se ha comprobado su resistencia, especialmente después de las vacaciones o de las convalecencias. Cualquiera que sea la razón o la estrategia, hay que lograr que el niño vuelva a ir a la escuela normalmente. - Haga que el niño aplique la rutina matinal. Dirija todos los esfuerzos a prepararse y salir. Todo será más ágil si el ritual matutino está bien establecido. El hecho de vestirse y de tomar el desayuno debe convertirse en un hábito de modo que se realice rutinariamente sin muchas reflexiones. Si todo este proceso se ha hecho problemático, cámbielo. - Ignore los comentarios negativos. No responda siquiera a los comentarios negativos sobre la escuela. Por otro lado, hay que elogiar y reforzar los comentarios y acciones positivas. - Guíe al niño si es necesario. Si no hay otra solución, habrá que manejar al niño como si fuera una marioneta por las mañanas hasta que esté en su clase. De los padres, deberá hacerlo el que sea menos emotivo. Con una cara formal y positiva guiará sus movimientos, le llevará hasta la clase y una vez hecho esto, se marchará rápidamente sin dar opción al niño a hacerle una rabieta. 5. HACER QUE EL NIÑO PASE A LA FASE DE ASISTENCIA NORMAL A CLASE Si hace tiempo que el niño no va a clase, o se resiste especialmente a ir, será preciso llegar a algún acuerdo con el maestro y el director de la escuela. Las sugerencias siguientes han sido positivas para muchos niños. - Consiga que se espere al niño en la puerta. Tal vez el maestro u otro miembro del personal de la escuela podrá esperarle a la entrada y llevarle a su clase. Esto debe hacerse con discreción, para que los otros niños no lo adviertan. - Consiga que el niño pase tiempo en un lugar donde se sienta seguro. Al principio del año escolar y con un niño que no se siente cómodo en la nueva clase, puede permitirse que pase cierto tiempo con su antiguo maestro para que se vaya facilitando la paulatina integración al nuevo medio. - Es bueno acudir a la escuela en horas en que no haya clase. Lleve al niño a la escuela después de las horas de clase durante una semana; esto puede lograr que el niño se sienta menos incómodo, cuando otros niños estén allí. - Organice una asistencia a tiempo parcial. El niño pasará una hora en la escuela por la mañana o por la tarde, e irá incrementando gradualmente el tiempo de permanencia. 6. REFORZAR LOS COMPORTAMIENTOS POSITIVOS DE ASISTENCIA A CLASE Consiga que el niño sepa que usted cree que es estupendo que vaya al colegio. Elogie cada paso que le lleve a la asistencia a clase: prepararse, ir y permanecer allí. - Recompense al niño con su atención. A determinadas horas póngase a jugar con él. O vaya a buscarle a la escuela para una merienda especial o una salida. - Establezca un sistema formal de recompensas. El niño ganará premios o refuerzos por estar preparado para ir al colegio y más tarde por su asistencia a clase y participar en las actividades de la misma. Al principio los refuerzos deben ser más intensos a fin de establecer el modelo de comportamiento. El sistema de premios se irá eliminando poco a poco hasta que se obtenga el comportamiento deseado. También deberá reactivarse después de las vacaciones o de una convalencencia. 7. CONSULTAR CON EL MÉDICO EN CASO DE FOBIA A LA ESCUELA Algunos niños pequeños presentan considerable resistencia a ir a la escuela, y en este caso es probable que se precise ayuda médica para superar el problema.

Por qué no le gusta la Escuela


Los niños experimentan emociones diferentes cuando se trata de la escuela. Algunos realmente disfrutan del aprendizaje y la escuela les resulta una experiencia positiva. Otros pueden tener dificultades en la escuela. Si su hijo parece no gustarle la escuela, debe tomar sus sentimientos en serio. Usted debe tratar de ayudar a superar sus sentimientos acerca de la escuela, para que pueda disfrutar al ir y, posiblemente un mejor desempeño en clase. Instrucciones: Anime a su niño a expresar sus sentimientos. Descubra por qué no le gusta la escuela. Él podría estar sufriendo acoso escolar, por lo que ahi puede encontrar la causa de su disgusto. Hágale saber que usted siempre está ahí para él y lo ayudará cada vez que te necesita, incluso hablar con sus profesores. Tal vez se siente tímido en clase y no tiene muchos amigos. Sugerir maneras para que puede hablar con la gente sin sentirse tímido. Dile a él sobre su experiencia escolar positiva. Hágale saber acerca de los maestros preferidos y las actividades favoritas. Él necesita ver que usted tiene recuerdos felices y que la escuela no es un mal lugar. Proporcionar un refuerzo positivo. Cuando su hijo le va bien en un examen, felicitar y guardar su prueba. Guardar obras de arte que el trae a casa. Obtener su entusiasmo con sus logros. Puede incluso dar pequeños premios si termina la tarea en cuestión oportunamente, tales como permitir a su hijo una hora extra de televisión. El punto es hacer sentirlo bien acerca de la escuela y su papel en él. Anime a su hijo a unirse a una actividad extracurricular. Esta es una oportunidad para él a relizar algo divertido fuera del aula y la escuela asociada con actividades agradables.

Escuche a su Hijo y a su entorno


A mi hijo no le gusta la escuela Primero lo más importante: a los niños no les gusta todo lo que es bueno para ellos. Asimismo, todo lo que les gusta no es bueno para ellos. Por ejemplo, los vegetales y los churros o tendiendo la cama y el videojuego Grand Theft Auto. En la escuela, los niños se están desarrollando además de aprendiendo. La socialización y la educación ocurren bajo el mismo techo. En cualquier dado momento, pueden haber múltiples razones por las cuales su hijo no disfrute la escuela. . . y las razones parecen ir por turnos. Pero basta de hablar de lo obvio. Si está suficientemente preocupado por este asunto como para estar buscando información, entonces su hijo ha expresado este sentimiento más de una o dos veces. Y probablemente ya sabe lo que debe hacer. • Hablar con su hijo/a • Hablar con la escuela • Evaluar la realidad Hablar con su hijo no significa interrogarlo. “¿Qué problemas tienes en la escuela? ¿Te están tratando mal los maestros? ¿Cómo que nadie quiere jugar contigo? ¡Nombres, dame nombres!” Tampoco significa que debe simpatizar con ella: “¡O pobrecita! ¿Quieres decir que te he estado mandando a la escuela todos los días y no te gusta? ¿Qué puedo hacer? ¡Lo siento mucho!” Claro que tiene que averiguar qué es lo que no le gusta de la escuela. ¿Es algo personal?: ¿otro estudiante, un maestro en particular? ¿Es algo académico?: ¿tiene dificultades su hijo con la historia o la aritmética? ¿Es algo general?: ¿simplemente no le gusta ir a la escuela? Ponga mucha atención cuando su hijo esté hablando y tenga cuidado de no ponerle palabras en la boca. Mamá, es posible que no le haya gustado los cursos de inglés, y por lo tanto no le caía bien su maestro de inglés, pero usted no es la que está en la escuela ahora. No suponga que el problema es académico aún si su último boletín de calificaciones demostró que tiene un problema en alguna de sus clases. Para ella, eso puede ser lo que menos le preocupa a su hija. Póngale atención a lo que dice. También tiene que determinar qué es lo que sí le gusta a su hijo con respecto a la escuela. De hecho, esto puede ser un buen lugar para empezar. Es posible que tenga que recordarle algunas cosas: a ella le cae bien la Srta. Smith, allí conoció a su amigo Frankie en esa clase, ella le enseño todo sobre la fotosíntesis la semana pasada. Si encuentra lo que sí le gusta, quizás pueda resolver lo que no. Hasta puede descubrir que el problema no es tan grave como temía cuando originalmente proclamó que lo gustaba la escuela. También pregúntele a su hija qué cree que les gusta o disgusta de la escuela a los otros estudiantes/compañeros de clase. Si parece que Mary es muy creída y no hace nada más que hablar de como su padre le compró cosas, o que la va a llevar a África para ir de safari durantes los exámenes finales - nada de lo que tiene que ver con qué le guste o no de la escuela, en sí, usted sabrá más sobre los asuntos implicados. Si Johnny recibió una medalla por una historia que escribió y su hijo también escribió una historia maravillosa para esa tarea pero no recibió la medalla – pues entonces... Una de las cosas que los niños aprenden en la escuela es que no son el centro del universo. La escuela es el lugar donde los ponen en un cuarto lleno de otras personas a las que les están haciendo las mismas preguntas y que están recibiendo las mismas tareas. Es el primer lugar en donde son comparados con otras personas y evaluados contra sus propias capacidades. Esto es parte de “hacerse mayor” y no puede proteger a sus hijos de esto. Si eso es lo que no le gusta a su hijo de la escuela, entonces recuerde que usted tiene la responsabilidad de formar el carácter de su hijo. La escuela puede ser el medio de transmitir las diferencias en el dinero, el poder cerebral, el estatus, pero usted es el mensajero y el mensaje tiene que ser sencillo: “Aprovecha al máximo lo que tienes. Haz lo mejor que puedas con lo que tienes. Tus dotes son únicas y son suficientes. Tienes personas en tu vida que te quieren mucho.” El resto del mensaje puede ser más enfocado: “. . . pero eso no tiene nada que ver con el hecho de que todavía tienes que escribir otra historia, o hacer tu tarea de matemáticas, o aprender a conjugar los verbos en el pasado imperfecto.” En la vida, muchas cosas suceden alrededor de nosotros que tenemos que enfrentar o ignorar para seguir por nuestro propio camino. Los niños aprender a hacer eso en casa – y cómo distinguir uno de otro - pero el primer lugar en donde lo enfrentan en la “vida real” es en la escuela. Cuando hable con “la escuela”, por supuesto que tiene que hacerlo en partes para que sea más fácil. Hable con el maestro o los maestros de su hijo. Hable con los administradores – el consejero, el subdirector, el director - hasta la enfermera de la escuela. No tiene que tomar un día libre del trabajo para hablar con las personas que son tan importantes en la vida de su hijo. Hasta el director tiene correo electrónico hoy en día. Las reuniones informativas para los padres se pueden organizar por teléfono. Estas personas ven a su hijo todos los días en un contexto que usted no, y sus observaciones pueden sorprenderlo. Es posible que vean un niño agresivo mientas usted sólo ve un niño muy animado. Pueden ver un niño tímido, mientras usted sabe que su hermana mayor siempre ha hablador por él - él está esperando a que alguien exprese lo que está pensando. Quizás ven un niño que está luchando para entender la aritmética cuando usted ve un niño que no quiere hacer su tarea – usted ve que “no quiere” en vez de que “no puede”. Es posible que vean un niño que no quiere participar en actividades de grupo, mientas su hijo ve las actividades a las que nunca lo escogen para participar. No se ponga a la defensiva – por lo menos todavía no. Cuando pregunte, esté preparado para escuchar las respuestas. Es posible que descubra un problema serio: un maestro injusto, abusivo o un estudiante que está amenazando a otros para robarles el dinero para la comida. Puede descubrir que su hijo tiene una discapacidad de aprendizaje como dislexia. Estas cosas pueden considerarse casi un alivio porque puede tratarlas directamente, satisfaciendo su deseo de ayudarle a su hijo para que disfrute de la escuela. Por otro lado, y mucho más probable, puede descubrir que su hijo simplemente está pasando por los dolores del crecimiento: unos éxitos, unos fracasos, unos fáciles, unos difíciles. Los zapatos que le quedan a un niño esta semana posiblemente no le queden la próxima semana. Eso no quiere decir que existe algún problema con su hijo o los zapatos – o la tienda que le vendió los zapatos. La educación supone esfuerzo y esfuerzo requiere perseverancia y fortaleza. Estos son cualidades que pueden y deben animar a su hijo. Los niños no aprenden todas las fracciones de una día para el otro. Sin embargo, una vez que los aprenden, tienen la base para hacer matemáticas más complejas. Tenga cuidado de no dejar que su hijo identifique “no entender” con “no disfrutar”. Usted conoce a su hijo – sus fortalezas, sus debilidades. Debe saber, puesto que lo hace una prioridad, lo que está estudiando en la escuela y lo que ella está aprendiendo de esos estudios. Las escuelas están más en sintonía con los padres y sus inquietudes, en parte porque su desempeño en impartir conocimientos ha sido tan pésimo (cuando se mide por los exámenes estandarizados). Si a su hijo no le gusta la escuela, tome los pasos sugeridos anteriormente. Junte la información que obtiene con la información que ya tiene y evalúe las acciones que debe tomar, si las hay. La realidad es que usted es el educador principal de su hijo. Si está satisfecho que la escuela está enseñando las materias de manera apropiada, entonces es su responsabilidad enseñar los valores que su hijo necesita para distinguir (y apreciar) la diferencia entre algo que es “agradable” y algo que “vale la pena”. Más consejos… Si parece que a su hijo no le gusta la escuela, puede haber una infinidad de razones: Puede ser por sus compañeros de clase o sus amigos. Puede ser un problema de familia o autoestima. Observe a su hijo, escuche lo que tenga que decir. Hágale preguntas abiertas que lo requiere que hable más sobre lo que le está molestando. Escúchelo con cuidado antes de ofrecer cualquier solución. Hágale preguntas que la ayudarán a su hijo a llegar a una solución. Con su orientación, deje que su hijo resuelva su problema. También realice estas acciones sugeridas por el programa Parent-Driven Schools (Escuelas dirigidas por los padres). • Participe. Visite la escuela. Hable con el maestro. Los niños cuyos padres participan en su educación tienen mejores calificaciones y actitudes más positivas. • Comprenda la personalidad de su hijo y refléjelo al maestro. Proporcione pistas de motivación al maestro. Trabaje en conjunto con ellos. • Hable con el maestro o el consejero de la escuela sobre asuntos no relacionados con el trabajo escolar. Desarrolle estrategias realistas que apoyarán al desarrollo social de su hijo.

Una pregunta que nos tenemos que hacer los Padre es si podemos hacer algo. Cuando tenemos un hijo al que no le gusta la Escuela. Lo primero que hay que hacer es descubrir por que a tu hijo no le gusta. Y si se puede hacer algo para revertir esta realidad o para que la conexión emocional con la Escuela sea mejor.

Niños que no les gusta la escuela


¿Por qué a algunos niños no les gusta la escuela? Si no te gusta ir a la escuela, lo primero que tienes que hacer es descubrir por qué. Es posible que no te guste porque otro niño te molesta o porque un niño que no te agrada quiere juntarse contigo. Quizá no te llevas bien con tu maestro. Quizá te sientes diferente o preocupado porque no tienes muchos amigos. En ocasiones, se trata de un problema con las clases y la tarea escolar. Quizás, las tareas te resultan demasiado fáciles y te aburres. Quizá el trabajo es demasiado difícil o no te sientes tan inteligente como los demás niños. Te cuesta leer, pero se espera que leas mucho. Te atrasas cada vez más y parece que nunca podrás ponerte al día. Quizá tienes preocupaciones, estrés o problemas que te impiden concentrarte en la tarea escolar. Cuando te detienes a pensar en por qué no te gusta la escuela, puedes comenzar a tomar medidas para mejorar las cosas. Es muy importante ser consciente de esta realidad y trabajar para revertirla El primer paso es ir contento a la escuela

Cuando al Niño no le Gusta la Escuela


El concepto de dificultades de aprendizaje (DA) es muy amplio y abarca cualquier dificultad notable que un niño encuentra para seguir el ritmo de aprender de sus compañeros de edad. Esta dificultad puede manifestarse en un área o campo determinado: lectura, escritura, cálculo, lenguaje… Cuando un niño sufre un trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad hay que tener bien claro que no se trata un retraso mental ni falta de inteligencia en el niño. Tampoco se trata de niños vagos ni desmotivados, sino que este trastorno puede darse en personas de cualquier nivel de inteligencia. La psicopedagoga Mónica Escalona, directora del Centro Zana nos da las claves para entender y actuar frente al TDA-H: ¿Se da igual en los niños que en las niñas? En la población pediátrica, se identifica el TDAH más en varones que en mujeres pero se da en ambos sexos. La cuestión es que los síntomas asociados son muy diferentes entre ambos. Las niñas no suelen tener problemas de conducta y suelen acudir a consulta de Psicología o Pedagogía por presentar problemas de aprendizaje y bajo rendimiento escolar. Por el contrario, en los varones predomina el subtipo hiperactivo- Impulsivo o bien de tipo combinado (Déficit de atención e Impulsividad), subtipos que suelen ir acompañados de conducta disruptiva en el aula y falta de cumplimiento de normas en la familia. ¿Se manifiesta de la misma manera en todas las personas? No, el TDAH es un trastorno complejo, cuyos síntomas están presentes en muy distinto grado en cada persona. No existe un único TDAH, sino diferentes sujetos que padecen TDAH. ¿Cómo evoluciona el TDAH? Se estima que más del 80% de los niños que presentan el trastorno continuarán padeciéndolo en la adolescencia, y entre el 30-65% lo presentarán también en la edad adulta. El diagnóstico a una edad temprana y la realización de un tratamiento multidisciplinar adecuado, condicionan el pronóstico y su evolución. ¿Es bueno castigar a los niños con TDAH? Se ha demostrado que el castigo sistemático que suelen recibir los sujetos con TDAH es ineficaz y perjudicial en su educación con consecuencias negativas para su autoestima. En la mayor parte de los casos, les supone una forma de represión injusta que les incapacita para aprender las normas de comportamiento. Por otra parte, su propia inquietud es muchas veces confundida con una mala conducta, lo que lleva a castigarles en exceso sin motivos reales, creando un “acostumbramiento” al castigo. ¿Es culpa de los padres el TDAH de su hijo? No, los padres no tienen la culpa. No acepte nunca que nadie le culpe del trastorno que presenta su hijo, como tampoco se le ocurriría a nadie culparle a usted si su hijo tuviera diabetes o epilepsia. El TDAH no se produce por desacuerdos entre los padres, ni por separación o divorcio, ni por el nacimiento de un hermano menor, ni porque la madre o el padre se ponga a trabajar, o porque trabajen mucho y pasen poco tiempo en casa, ni por tener niñera, ni porque le cambien de colegio, ni porque le cuiden sus abuelos. ¿Son todos los niños con TDAH rebeldes, oposicionistas y desafiantes? Estas conductas son muy frecuentes en los niños con TDAH (dificultad para obedecer y cumplir normas, contestan a los adultos, parecen no escuchar cuando se les manda hacer algo, discuten o interrumpen con frecuencia). Esto se debe a que estos niños tienen dificultades para percibir su propia realidad y la de su entorno, lo que provoca que se sientan incomprendidos y 'reprimidos' ante cualquier intento de corrección y reaccionen de esta forma. ¿Qué cosas pueden mejorar o empeorar un TDAH? Existen varios factores que ayudan a una buena evolución del trastorno como son el diagnóstico precoz, una educación coherente y competente por parte de los padres o la transmisión de valores positivos y estabilidad familiar. Por el contrario, los siguientes factores pueden empeorar el pronóstico de TDAH: un diagnóstico retardado o una educación demasiado permisiva o severa por parte de los padres. ¿Qué puede suceder con un adolescente cuyo TDAH no haya sido tratado en la infancia? El adolescente con TDAH que no reciba tratamiento durante la infancia tendrá unos síntomas más marcados y podría mostrar otras alteraciones asociadas como dificultades para organizarse wescolar y personalmente o empezar múltiples proyectos de forma simultánea, pero rara vez terminarlos o la tendencia a realizar conductas de riesgo: alcohol, adicción a sustancias, conducta antisocial… ¿Qué puede hacer el colegio con los niños con TDAH? Conocer el problema para poder comprender e intervenir adecuadamente. Esto implica asesorar a los padres en la derivación del niño a un especialista adecuado y comprender las necesidades específicas del niño. La colaboración entre colegio y familia es fundamental para un tratamiento efectivo.