Vistas de página en total

martes, 29 de marzo de 2011

Jacobo un 10 en Naturales

Me encanta como a cualquier padre
que los 3 hijos nos digan
que sacan muy buenas notas

Son grandes noticias
Y les ayudaran a ser mejores Personas

Las Medidas de Finlandia: Templos de Sabiduria

Finlandia cuenta con el mejor sistema educativo del mundo. Vamos a ver las diferencias existentes con el sistema educativo español:

1) Apenas existen los colegios privados con lo que se eliminan las diferencias sociales.

2) Solo existe un 1% de fracaso escolar, mientras que en España llagamos al 30%.

3) La enseñanza obligatoria no comienza hasta los 7 años: aprenden a escribir y a leer cuando llegan a esa edad.

4) La profesión de maestro es muy valorada en Finlandia: la carrera de magisterio tiene una duración de 5 años (frente a los 2 de España) y hay miles de candidatos que buscan ser profesor por lo que solo acceden los mejores. Para acceder a la carrera de magisterio piden notas tan altas como la que piden en España para estudiar medicina.

El gobierno finlandés paga un pequeño sueldo a los estudiantes que se convertirán en futuros profesores para incentivarlos, unos 400 euros al mes. Los estudiantes son elegidos cuidadosamente.

En España para estudiar Magisterio no se requiere una nota muy alta y muchos de los alumnos empiezan la carrera porque no pueden acceder a estudiar otras carreras, como Derecho por ejemplo, porque no alcanzan la nota media exigida. En muchos casos existe una falta de vocación.

En Finlandia tienen que pasar por muchos filtros y solo llega el que quiere y el que está realmente preparado.

5) Los profesores están muy especializados.

6) Finlandia tiene una gran tradición lectora: es el país que cuenta con más libros por habitante.

7) En Finlandia no hay apenas repetidores ya que las clases de apoyo funcionan muy bien.

8) En Finlandia existe la figura del ayudante. El profesor puede contar con 30 alumno pero al venir el ayudante se divide la clase en 15 alumnos y cada profesor se centra en sus alumnos.

9) Se realizan encuestas entre los alumnos acerca de cómo es el ambiente escolar con el fin de detectar posibles problemas.

10) En Finlandia todos los niños comen en el colegio ya que es gratuito.

11) De cada 100 euros de su PIB (Producto Interior Bruto) dedica 6 a educación, un euro más que sus vecinos comunitarios. Considera el dinero gastado en educación como una inversión ya que se crea un país mucho más competitivo.

sábado, 26 de marzo de 2011

Educar con Liderazgo

Tus Hijos han de Aprender a Tomar decisiones
A valerse por ellos mismos.
A tomar buenas Decisiones
A educar rectamente

Marcarte Objetivos Claros de Mejora: Actitud y Liderazgo

Nadal: "Debo sacar mejor si quiero ganar"

* "Puedo mejorar muchas cosas. Creo que durante Indian Wells no jugué muy bien, no estuve a gran nivel. En semifinales y en la final mejoré mi nivel de tenis, pero durante la final mi servicio fue horrible"

EP 26/03/11 - 15:18.

* imprime
* envía
Cerrar

Envía esta noticia por correo electrónico a:
Email de tu amigo Tu nombre Tu email Comentario

Envíalo a varias personas separando los correos con comas
* comparte
Cerrar
o Facebook
o Twitter
o Menéame
o Fresqui
o MySpace
o Google Bookmarks
o Yahoo
o MSN Reporter
*
47
comenta

El tenista español Rafa Nadal, número uno del mundo, ha afirmado antes de debutar en el Masters 1.000 de Miami que debe sacar "mucho mejor" si quiere competir contra los mejores jugadores del torneo y ha asegurado que juega cada campeonato "con la misma motivación".

"Puedo mejorar muchas cosas. Creo que durante Indian Wells no jugué muy bien, no estuve a gran nivel. En semifinales y en la final mejoré mi nivel de tenis, pero durante la final mi servicio fue horrible", afirmó el mallorquín en rueda de prensa.

Por ello, Nadal aseguró que el saque era su primera preocupación y que tiene que "servir mejor" si quiere "tener opciones de competir contra todos los jugadores", pero se mostró satisfecho de acabar Indian Wells jugando mejor que al principio, lo que valoró como "una cosa positiva".

"Es imposible ganar en todos sitios. Sólo acepto el reto e intento jugar mi mejor tenis. Es el único modo de ganar el torneo donde están los mejores jugadores del mundo", explicó el español, antes de afrontar su partido de debut en Miami ante el japonés Kei Nishikori la próxima madrugada.

Máxima motivación
Además, Nadal aseguró que a pesar de tener en su haber 18 títulos de Masters 1.000 y de haber ganado seis 'grandes' en los últimos seis años, juega cada torneo "con la misma motivación".

Por último, el número uno del ranking ATP, elogió al rival que le derrotó en la final de Indian Wells, Novak Djokovic, del que dijo que "es un jugador muy completo ya que puede jugar muy bien en cualquier tipo de superficie" y que su buen inicio del año se debe a que ahora "está jugando con confianza".

Es Clave ayudarles a Crecer y Mejorar cada Día: La Actitud

Es Esencial
Que vayan mejorando su actitud.
Las gans de Prosperar y mejorar

26 de Marzo de 2011: Estudiando con mi hijo Gonzalo

La asignatura es Coneixement del Medi
Esta estudiando Las Montañas y Sistema Montañoso de Espacia
Esta estudiando Geografia de España
2 Submesetas

martes, 22 de marzo de 2011

Como Crear Hijos Bilingues

Árbol
Así, "la persona que ha estado expuesta a dos lenguas desde el nacimiento activa al hablar en cada uno de los idiomas la misma zona del cerebro (es como si fuese dos monolingües en un cerebro) mientras que los que han aprendido tardíamente una segunda lengua activan zonas distintas". De esta forma, "los bilingües precoces no traducen, no necesitan una lengua para funcionar con la otra, sino que son capaces de activarlas simultánea o independientemente y a veces ni siquiera son conscientes de en qué idioma están hablando o pensando en un momento determinado". Varela cita una metáfora de la lingüista Barbara Zurer, en el que las lenguas son dos árboles en un bosque. "En el niño bilingüe precoz, los dos árboles son independientes, están plantados en el mismo suelo pero cada uno tiene sus raíces. En el bilingüe tardío, uno de los árboles es el único que tiene raíces propias (la lengua materna), y sobre él crece una planta que se alimenta de la primera y depende de ella (la segunda lengua)".

Como consecuencia de tener dos instrumentos continuamente disponibles para expresarse y pensar, las personas bilingües tienen algunas capacidades especiales, enumera Varela: una mayor capacidad metalingüística (conciencia sobre el lenguaje, una habilidad básica para aprender a leer y escribir); más facilidad para aprender otras lenguas (tercera y sucesivas), ya que "han aprendido a aprender" un idioma; mayor flexibilidad mental o capacidad para encontrar distintas soluciones al mismo problema (se considera un elemento fundamental de la creatividad); una mejor atención selectiva (capacidad para priorizar la información relevante e ignorar otra que interfiera o no interesa), no sólo en cuestiones verbales. Los bilingües tienen mayor capacidad multitarea.

En cuanto a si los niños bilingües tardan más en hablar, Varela explica que dentro de la enorme variabilidad que se da en todos los niños, sí parece que estadísitcamente, los expuestos a más de un idioma tienden a situarse en el límite más alto, pero sin que suponga un retraso patológico.

Modelos de familia

Aunque cada familia es un mundo, y a la vista de los ejemplos que me habéis planteado, en esto de los idiomas, con parejas mixtas, movilidad geográfica, colegios extranjeros, etc., la casuística es variadísima, le pregunto a Varela por sus recomendaciones para los tres modelos más comunes:

* Los dos padres hablan un idioma, que es distinto al del lugar en el que viven. Es el caso de Andrés, un amigo de David cuyos padres son rumanos. Si el niño está muy integrado en la lengua de la comunidad (en este caso, España), para exponerlo más a la lengua minoritaria (el rumano), lo mejor es que en casa se hable sólo en esa lengua. De otra forma, el niño tiene pocas probabilidades de oír un diálogo en el idioma minoritario, algo muy enriquecedor.

* Cada padre habla un idioma, uno de ellos el mismo del lugar en el que viven. Es mi caso. Cada padre ha de hablar al niño sólo en su lengua. Sin embargo, "un padre sólo que hable un idioma no es suficiente", me dice Varela en referencia al minoritario. "Sí es suficiente para desarrollar un nivel de comprensión muy bueno, prepara el cerebro del niño para sonidos que no podría tener más adelante. Pero para que lo utilice, es necesario un estímulo extra". La experta advierte que es frecuente que los padres sientan frustración cuando después de todo el esfuerzo realizado, el niño no conteste en ese idioma -diálogos como los nuestros, yo en chino y David en español, se dan en el 80% de los casos-, por lo que recomienda no descorazonarse. "Aunque no responda, le das una oportunidad insustituible, porque el cerebro tiene una plasticidad que luego ya no se tiene". Todo ese esfuerzo "será útil cuando reciba ese empujón que le haga utilizar todo el potencial acumulado". La psiquiatra coincide en que el mejor estímulo es llevar al niño al país de origen de la lengua minoritaria, cuanto más temprano mejor, que tenga contacto con otros hablantes y vea que el idioma es útil, que sirve para comunicarse. Otras pistas para reforzar esta lengua son conectarse con familiares vía Skype, contratar una niñera o albegar a un estudiante que hable ese idioma, o formar un grupo de juego con otros niños que lo hablen. Se trata de que los refuerzos sean lo más auténticos y lo menos académicos posibles.
* Cada padre habla un idioma, los dos distintos al del lugar en el que viven. Es el caso de Cecilia, una lectora mexicana, de marido alemán, y residente en Estados Unidos, por lo que en el colegio su hijo aprende inglés. Como en el caso anterior, cada padre debe hablar con el niño en su idioma. No hay que preocuparse por el idioma de la comunidad, ya que va a estar tan expuesto a él, en la calle, en la tele, en el parque, y sobre todo, si se va a escolarizar en esa lengua, que lo aprenderá sin problemas. También, como en el caso anterior, cada padre ha de tratar de que el estímulo en su lengua minoritaria sea suficiente.

En estos dos últimos casos, surge además la duda de en qué idioma han de hablar los padres entre sí. Varela recomienda que se siga utilizando la lengua que empleaba la pareja antes, pues será la más útil para comunicarse y además suele ir acompañada de connotaciones emocionales. En algunos casos, como el mío, es simple, pues Eduardo y yo hablamos en español, pero en otros, puede que los padres hablen entre sí un cuarto idioma que no es ni el suyo nativo ni el del país en el que viven. Ante mi duda, la psiquiatra me tranquiliza: "No, los niños no se vuelven locos. La idea que tenemos los bilingües tardíos de la confusión es porque no hemos desarrollado esas estructuras naturalmente. Otra cosa es que el niño tenga dominio activo del idioma, pero sí tendrá dominio pasivo". Es decir, que distingue de forma natural los distintos idiomas que escucha, y los entiende.

¿Qué hacer cuando el niño se niega a hablar un idioma?

Libro Ante todo, dice Varela, respetarlo. Para estimular al niño a que hable esa lengua, hay que ponerlo en situaciones en las que no tiene más remedio que utilizarlo, como viajar al país de origen. Si además, las asocia a los padres, mejor, es decir, si ve que la gente se dirige a nosotros en ese idioma, que hay una relación privilegiada; o cree que obtiene una ganancia por usarlo, será un refuerzo. Por ejemplo, la lengua minoritaria se puede convertir en un código secreto ("dímelo en chino y así no se enteran los demás"), o su uso puede suponer una ganancia afectiva ("qué bien que me hables en chino, con lo que me gusta"). Pero la psiquiatra advierte que no hay que presionar, ni corregir constantemente, pues desmotiva.

La experta recomienda que solo se recurra al "háblame en chino, que si no no te entiendo" si el niño es muy pequeño, y sin abusar. "En realidad, es un insulto a la inteligencia del niño", pues este en seguida se da cuenta de que es falso. "Los niños tienen un radar, saben cuándo es necesaria de verdad esa comunicación y cuándo es artificial", añade.

Mezcla de idiomas y corrección de errores

Hasta los cuatro años, dice Varela, es absolutamente normal que los niños mezclen las lenguas, como hace David, incluyendo palabras en un idioma u otro porque las use más, o simplemente le guste más cómo suenan. Más adelante, lo pueden hacer, pero con una utilidad: es lo que se llama cambio de código, porque cada palabra en un idioma designa algo que es culturalmente distinto. No hay que corregir al niño en ninguno de estos casos.

Otras veces, lo que sucede es que el niño emplea estructuras gramaticales de un idioma en el otro. "Las interferencias son mayores cuanto menor es la exposición a la lengua minoritaria", explica la experta. En estos casos, recomienda la "corrección por modelado": por ejemplo, si dice "soy cansado", un error frecuente al extrapolar del francés, en vez de corregirle con "no se dice así", es mejor responder usando esa misma estructura pero de forma correcta: "ya sé que estás cansado", es decir, ofrecerle un modelo. Pero tampoco conviene abusar, pues interfiere mucho en la conversación. Varela aconseja limitarlo a las estructuras que se usen siempre mal, y reforzar la corrección con instrumentos como cuentos en los que se utilice bien.

¿Se aburrirá o se quedará excluido por usar un idioma distinto?

Es una duda que surge sobre todo al principio de la escolarización en un idioma distinto al de casa, normalmente a los 2-3 años. La psiquiatra afirma que "el estímulo para comunicarse en la nueva lengua es tan fuerte que se aprende a un ritmo espeluznante". Por eso, aconseja no preocuparse, ya que aunque al principio puede generar cierto estrés, en muy poco tiempo se resuelve, simplemente porque el niño aprende la nueva lengua. Aún recuerdo cuando llegué a España, con cuatro años, la sensación agobiante de ir al colegio y no entender nada. Pero es cierto que ese mismo año ya hablaba español, y poco tiempo después, ya lo hablaba mejor y lo usaba mucho más que el chino.

Colegio público bilingüe en Madrid (Foto: Uly Martín)
¿Qué pasa cuándo en el colegio introducen un idioma extranjero?

Por desgracia, opina Varela, en los colegios españoles no hay que preocuparse porque el estímulo del nuevo idioma, normalmente el inglés, "no suele ser suficiente ni para causar confusión". Lo que puede ocurrir es que el niño, si está expuesto a esa lengua en casa, llegue a corregir al profesor, lo que genera un conflicto. Según los casos, puede ser recomendable que el niño escoja un idioma distinto, por ejemplo el francés; o al contrario, si no es un buen estudiante, se quede en ese idioma aunque no vaya a aprender mucho porque al menos hay una asignatura que domina y le sirve de estímulo.

¿Cómo y cuándo introducir la lecto-escritura?

* Si los idiomas comparten el mismo alfabeto, como el español con el inglés. En este caso, normalmente las habilidades de lecto-escritura son mayores, porque tienen mayor capacidad metalingüística, para extrapolar las reglas de la lecto-escritura de un idioma a otro. Varela cuenta que es normal que el niño, al empezar a leer en el colegio, aplique las mismas reglas a la otra lengua y de repente, los padres se dan cuenta un día de que sabe también leer en el otro idioma. Para ello, es importante que el niño tenga exposición a la lengua escrita, por ejemplo, leyéndole los padres en ese idioma para que identifique los sonidos que se pronuncian distinto con las letras. Para ello, son muy útiles los libros bilingües, con el texto en ambos idiomas.
* Si los idiomas no comparten el mismo alfabeto, como el español y el hebreo o el chino. En este caso, la lengua minoritaria es independiente de la escolarización. Hay que fomentar desde pequeños la lecto-escritura, con mucha exposición a los sonidos desde el principio, y utilizando juegos como crucigramas, sopas de letras, el ahorcado, en los que tiene que usarla.

Para más información, la página de Sinews trae algunas recomendaciones de libros, de los cuales, Varela aconseja sobre todo Consigue que tu hijo sea bilingüe, de Barbara Zurer, en la editorial Bilingual Readers, pues tiene muchos ejemplos prácticos, así como base científica. El equipo de Sinews también responde mensualmente a una pregunta sobre bilingüismo en la web de esta editorial, especializada en recursos a familias bilingües español-inglés. Podéis consultar aquí las anteriores, por ejemplo, cómo conseguir que el niño hable un idioma extranjero si ninguno de los padres lo domina, por si os da alguna pista. ¡Suerte y ánimo a todos!

Los Idiomas : La Clave

España está a la cola de Europa en cuanto al dominio del inglés a pesar de que empieza a enseñarlo a edades más tempranas que en países con niveles muy altos, como Holanda y Dinamarca, según el Indice de Nivel de Inglés EF (EF EPI), que compara 44 países y territorios.

El estudio, elaborado por Education First (EF) a partir de pruebas de nivel a más de 2 millones de adultos de todo el mundo, sitúa a España en el puesto 24 (nivel bajo) del ranking mundial, que encabezan Noruega, Holanda, Dinamarca, Suecia y Finlandia (nivel muy alto), seguidos por Austria, Bélgica y Alemania (alto). Solo Rusia y Turquía registran peores resultados que España, mientras que la superan Italia (nivel bajo), Eslovaquia, Hungría, la República Checa, Francia, Portugal, Suiza y Polonia (medio).

Bajar la edad en la que se empieza a estudiar inglés no es suficiente para elevar su conocimiento, advierte el estudio, que considera "mucho más importantes" la calidad de los profesores; los materiales y los métodos didácticos; el número de horas dedicadas al idioma, y el hecho de fijarlo como primera lengua extranjera.

Asimismo, destaca que la cultura multilingüe no entorpece, sino que mejora el dominio del inglés, como demuestran Finlandia, Bélgica y Suiza, y cita a España como ejemplo de los años que se debe esperar hasta que las reformas educativas se reflejan en la población adulta. España ocupaba, a mediados de la década de los 80, el puesto 45 del mundo en cuanto a gastos educativos por cápita, muy por detrás de la mayoría de los países de Europa occidental.
Cómo subir el nivel

Para elevar el nivel de inglés de un país recomienda impartir inglés de forma obligatoria en las escuelas públicas a partir de los 12 años, y fomentar su enseñanza en los estudios post obligatorios y en la vida adulta, dando prioridad a las habilidades de comunicación en lugar de a la exactitud gramatical o a la enseñanza memorística.

Otra recomendación pasa por cultivar el multilingüismo, en línea con países como los escandinavos: "Uno de los indicadores de una cultura nacional con un alto nivel de inglés es tener un jefe de estado capaz de comunicarse en público en este idioma", señala el documento. En Asia, Malasia es el único país con un nivel muy alto, seguido por otros países y territorios con nivel medio como Hong Kong, Corea del Sur y Japón, mientras que China e India tienen niveles bajos. Latinoamérica es la región con niveles mas bajos de inglés -sólo Argentina y México tienen un dominio medio-, lo que el informe atribuye al peso del español combinado con la poca calidad de la educación pública y los bajos índices de matriculación

viernes, 18 de marzo de 2011

Poner Limites

Los niños necesitan límites para poder guiarlos en su desarrollo, límites, por otro lado, que ellos reclaman poniéndonos a prueba constantemente y cerciorándose de hasta dónde pueden llegar. En este libro el psicopedagogo y terapeuta norteamericano Robert MacKenzie, describe técnicas y procedimientos, de eficacia contrastada, para que nuestros hijos tengan unos lindes de conducta claros, que sepan lo que se les permite hacer y lo que no, y las consecuencias que deberán asumir si deciden traspasar esa frontera.

El autor comienza describiendo en primer lugar las estrategias más comunes entre los adultos: padres con límites blandos, que repiten muchas veces la norma pero no acaban de conseguir que sus hijos la cumplan; padres con límites autoritarios, que pegan al niño en cuanto no cumple la norma; y padres, que primero repiten la orden y la discuten con sus hijos (límite blando), para acabar finalmente pegándolos, hartos ya de tanta discusión (límite duro).

Como no dudo de que cada uno de nosotros nos hemos reconocido en una de estas actitudes o, lo que será más frecuente, en las tres, puede ser conveniente que sigamos adelante en la lectura de la obra para evitar caer en estos ineficaces y agotadores extremos. El método empieza enseñándonos a transmitir mensajes verbales claros. Así nuestra indicación debe centrarse en la conducta a corregir y no en calificar al niño, por ejemplo es más eficaz decir:”Deja de molestar a tu hermano ahora mismo”, que decir “no seas tan pesado”. Nuestros mensajes también deben ser lo más concretos posibles: “Tienes que llegar a casa a las siete” y no “intenta ser puntual” y se deben especificar las consecuencias de transgredirlos, si se cree que es necesario: “Por favor, no vayas en patinete por esa calle en cuesta. Si lo haces, no lo podrás usar durante el resto del día”

La clave del método está en respaldar nuestros mensajes claros, breves y concretos con actos, de manera que si el niño, a pesar de nuestra advertencia, decide ir en patinete por la calle en cuesta, sin más repeticiones o advertencias se quedará sin patinete el resto del día.

Si conseguimos hacer nuestra esta forma de educar se acabarán en nuestras familias las eternas discusiones y amenazas: “No es momento de discutir. Puedes hacer lo que te he pedido o pasarte los próximos diez minutos en tu habitación preparándote para hacerlo.” Los niños sabrán quien manda en casa y que no hay otra opción más que obedecer o prepararse para obedecer.

El método se apoya también en la motivación y en los mensajes alentadores, “que ordenado tienes hoy tu cuarto”, “me encanta cuando me pides las cosas por favor”; en fomentar la independencia de nuestros hijos a la hora de tomar decisiones y enseñarles las habilidades necesarias para resolver problemas.

Es de destacar un capítulo especialmente provechoso dedicado a la adolescencia y a cómo debemos ir cambiando al compás de la edad de los niños los límites impuestos, pero siempre con las ideas claras sobre las normas que queremos que se vivan en nuestra casa.

A pesar de ser tan didáctico el libro se lee con enorme interés, ya que está lleno de casos reales que el terapeuta ha vivido en sus talleres educativos, mostrando de forma muy efectiva las diversas reacciones de los niños y cómo debemos actuar ante ellas. La literatura existente sobre este tema es inabarcable, pero nunca había leído un programa tan claro y práctico, destinado directamente a los padres y que tanto está ayudando a muchos de mis conocidos. Excelente aportación a la tarea paterna que requiere de nosotros infinito cariño y paciencia, pero también, aunque sea más difícil, fortaleza e inteligencia.